curiosidades sobre los alimentos que no conocías
  1.  GARBANZOS. Se remojan con agua caliente y se cocinan en agua hirviendo, de lo contario, tardan en ablandar.
  2.  DÁTILES. Sin duda alguna, el mejor endulzante natural que además fortalece los huesos.
  3.  JACA O JACKFRUIT. Esta fruta, se la corta con un cuchillo engrasado para que no se pegue el látex que contiene.
  4.  CHAMPIÑONES. No deben de comerse crudos ya que contienen agaritina, que es una sustancia tóxica para el ser humano.
  5.  CRUCÍFERAS. Para evitar olores fuertes al cocinar brócoli, col, o coliflor, añade un trozo de pan al agua de cocción.
  6.  TOMATES. Aunque son la estrella de las ensaladas crudas, son mejor cocinados, ya que el calor intensifica el licopeno que contienen.
  7. LIMÓN. La mejor forma de alcalinizar nuestra sangre, es beber por la mañana, en ayunas, un vaso de agua tibia con el jugo de un limón. Te sentará de maravilla.
  8.  PIÑA. Contiene bromelina, sustancia que hace que se reduzcan las inflamaciones y los dolores de cabeza.
  9.  AVENA. Como todos los cereales, su consumo debe de ser siempre cocinada.
  10.  GLUTAMATO MONOSÓDICO. Este aditivo generalmente está en casi todos los alimentos industriales de dulces y de sal, es el arma secreta de la comida adictiva.
  11. CANELA. Beber té de una rama de canela hervida en un litro de agua, regula los niveles de glucosa en sangre.
  12. CHÍA. Estas semillas deben de tomarse siempre hidratadas. Su contenido de Omega 3 hace que ayuden a reducir el colesterol alto.
  13.  ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA. Se diferencia del resto de aceites de oliva, porque no ha sido refinado. Es el zumo natural de la oliva.
  14. SANDÍA. Esta jugosa fruta, no madura más una vez que ha sido cosechada. Sus pepitas contienen minerales, cómelas.
  15. COLORANTE ROJO. Muy usado en comestibles, se fabrica con los caparazones de los escarabajos hembra.
  16.  FRUTAS Y VERDURAS. Un batido con estos componentes, no puedes beberlo inmediatamente de hacer ejercicios, debes esperar un poco.
  17.  AGUA MINERAL. Proviene de una fuente natural como manantiales, a la cual se le puede añadir gas. También se la puede fabricar artificialmente añadiendo minerales.
  18. CLOROFILA. Es la hemoglobina vegetal. Debería ser el ingrediente diario en nuestra dieta.
  19. VITAMINA D. Es muy necesaria a partir de los 30 años. Por mucho sol que tomes, si tu salud hepática no es buena, no la absorberás fácilmente.
  20.  CALABAZA. Todas sus partes son comestibles: su pulpa, semillas, piel, hojas y flores.
  21.  MANZANAS. La fruta más saludable. Su consumo diario contribuye a prevenir muchas enfermedades. Existen más de siete mil variedades en todo el mundo.
  22. HIERBABUENA. El mentol es su principio activo. Reduce la congestión nasal y alivia garganta irritada.
  23. SOYA. Este “alimento saludable”, a la larga, puede ocasionar problemas pancreáticos y hormonales.
  24. PATATAS FRITAS. La acrilamida, es un componente cancerígeno que se origina al freír las patatas. Mayoritariamente, comerlas mejor hervidas.
  25. LEVADURA NUTRICIONAL. No es lo mismo que la levadura de cerveza. La nutricional es cultivada, la de cerveza es derivada de la industria cervecera. Para consumo, es mejor la nutricional