¿Cuáles son los planetas rocosos del Sistema Solar?

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

¿Qué son los planetas rocosos?

Dentro de la vasta variedad de cuerpos celestes que componen nuestro Sistema Solar, los planetas rocosos, también conocidos como telúricos o terrestres, destacan por su superficie sólida y estructuras geológicas complejas. A diferencia de los gigantes gaseosos, estos planetas están compuestos principalmente por silicatos y metales pesados, y se encuentran en la parte más interna del sistema. Comprender sus características es esencial para la astronomía, la exploración espacial y la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

¿Cuáles son los planetas rocosos del Sistema Solar?

Los cuatro planetas rocosos del Sistema Solar son:

  1. Mercurio
  2. Venus
  3. Tierra
  4. Marte

Estos planetas comparten una serie de características comunes, pero también presentan diferencias que los hacen únicos. Todos ellos orbitan más cerca del Sol que los planetas gigantes gaseosos y helados, y poseen superficies sólidas con actividad geológica pasada o presente.

Clasificación por posición: Planetas interiores vs. exteriores

El Sistema Solar se divide en dos grandes grupos según la posición de los planetas:

  • Planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
  • Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los planetas rocosos pertenecen al grupo de los planetas interiores. Están situados antes del cinturón de asteroides, que marca la frontera entre los mundos internos y los gigantes gaseosos. Su cercanía al Sol y su composición densa explican su naturaleza sólida y su menor tamaño comparado con los planetas exteriores.

Características comunes de los planetas rocosos

Composición principal

Todos los planetas rocosos están compuestos principalmente por silicatos (rocas) y un núcleo metálico, en su mayoría de hierro y níquel. Esta composición les confiere una alta densidad y una estructura estratificada.

Superficie sólida y estructura geológica

A diferencia de los planetas gaseosos, los planetas rocosos tienen superficies firmes donde se pueden encontrar:

  • Cráteres de impacto
  • Volcanes activos o extintos
  • Montañas y valles
  • Placas tectónicas (en el caso de la Tierra)

Atmósfera secundaria

En general, los planetas rocosos tienen atmósferas secundarias formadas a partir de procesos volcánicos y, en algunos casos, reacciones químicas superficiales. Estas atmósferas pueden ser densas, como en el caso de Venus, o casi inexistentes, como en Mercurio.

Detalle de cada planeta rocoso

Mercurio

Mercurio es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar. Sus principales características son:

  • Tamaño reducido, con un diámetro de 4.880 km.
  • Núcleo metálico masivo que representa alrededor del 42 % de su volumen.
  • Superficie craterizada, similar a la de la Luna.
  • Ausencia de atmósfera significativa, lo que provoca extremos térmicos entre el día y la noche.
  • Rotación lenta y traslación rápida: un año en Mercurio dura 88 días terrestres.

A pesar de su cercanía al Sol, no es el planeta más caliente del Sistema Solar, debido a su casi nula atmósfera.

Venus

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y el que más se asemeja en tamaño a la Tierra. Se distingue por:

  • Diámetro de 12.104 km, casi igual al de la Tierra.
  • Atmósfera extremadamente densa, compuesta principalmente por dióxido de carbono.
  • Efecto invernadero descontrolado, que eleva las temperaturas a más de 460 °C.
  • Nubes de ácido sulfúrico y presión superficial 90 veces superior a la terrestre.
  • Rotación retrógrada: gira en sentido opuesto a la mayoría de los planetas.

Aunque es similar en tamaño a la Tierra, sus condiciones superficiales son extremadamente hostiles.

Tierra

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el único conocido que alberga vida. Sus características principales incluyen:

  • Presencia de agua en estado líquido.
  • Tectónica de placas activa, que permite la renovación de la corteza.
  • Clima estable gracias al equilibrio entre geología y biología.
  • Atmósfera rica en oxígeno y nitrógeno, fundamental para la vida.

La combinación de factores como la distancia al Sol, la presencia de agua, una atmósfera adecuada y un campo magnético protector hacen de la Tierra un planeta singular.

Marte

Marte, conocido como el planeta rojo, es el cuarto del Sistema Solar y uno de los cuerpos más estudiados. Se caracteriza por:

  • Atmósfera delgada, compuesta por CO₂.
  • Presencia de óxidos de hierro que le dan su color rojizo.
  • Volcanes gigantes, como el Olympus Mons, el más alto del Sistema Solar.
  • Cauces de antiguos ríos y posibles reservas de hielo bajo la superficie.
  • Similitudes geológicas con la Tierra, lo que lo convierte en objetivo clave para la exploración.

Comparativa de los planetas rocosos

Característica Mercurio Venus Tierra Marte
Diámetro (km) 4.880 12.104 12.742 6.779
Atmósfera Prácticamente nula Muy densa (CO₂) Rica en O₂ y N₂ Delgada (CO₂)
Temperatura media 167 °C (variable) 464 °C 15 °C -63 °C
Actividad geológica No conocida Posible Activa Antigua
Agua superficial No No Hielo en polos
Satélites naturales 0 0 1 (Luna) 2 (Fobos y Deimos)

Excepciones y contexto adicional

Ceres: el planeta enano rocoso

Aunque no se considera un planeta rocoso principal, Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides. Tiene una composición rocosa y helada, lo que lo hace relevante en el estudio de la formación planetaria.

Exoplanetas rocosos

En otras estrellas se han descubierto exoplanetas con características similares a las de los planetas rocosos del Sistema Solar. Algunos están en zonas habitables, lo que aumenta el interés por su estudio.

La clasificación de los planetas rocosos puede extenderse con fines teóricos:

  • Planetas de carbono (hipotéticos)
  • Planetas de hierro (con núcleo dominante)
  • Supertierras: planetas rocosos más grandes que la Tierra descubiertos fuera del Sistema Solar

Estas categorías ayudan a entender la diversidad de mundos posibles en el universo.