Así será el nuevo pulmón verde de Alcobendas: más de 200.000 m² de vida

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

El antiguo vertedero de residuos de construcción ubicado en la carretera de El Goloso se transformará en el Parque Forestal Nodo de Hábitats, un espacio natural de 215.743 metros cuadrados que se convertirá en uno de los grandes pulmones verdes del norte de Madrid.

Con una inversión de cerca de 10 millones de euros, de los cuales 3,6 millones procederán de fondos europeos canalizados a través de la Fundación Biodiversidad, Alcobendas apuesta por la renaturalización urbana y la recuperación de ecosistemas.

Vox intensifica su ofensiva contra Pedro Sánchez

Vox intensifica su ofensiva contra Pedro Sánchez: «La nación está en peligro»

La formación liderada por Santiago Abascal ha desatado en los últimos días una de las campañas más duras contra Pedro ...
El PP ataca a Sánchez por los negocios del suegro

El PP ataca a Sánchez por los negocios del suegro

El PP sube el tono contra Pedro Sánchez en plena tormenta política En uno de los debates más tensos de ...
Rebelion en el PSOE

¿Puede un PSOE dividido resistir hasta 2027? Entra y decide tú

La rebelión silenciosa en el PSOE: Felipe, Page y los barones que retan a Sánchez El partido se rompe por ...

Parque Forestal Nodo de Hábitats: Un bosque urbano con 3.000 árboles y 86.000 arbustos

Este ambicioso proyecto contempla la plantación de 2.936 árboles y más de 86.000 arbustos, todos ellos especies autóctonas adaptadas al clima y al suelo de la zona. Su objetivo principal es fomentar la biodiversidad local, restaurar hábitats desaparecidos y crear un entorno propicio para la flora y fauna del entorno.

La iniciativa también refuerza la conectividad ecológica con espacios naturales próximos como Valdelatas, El Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares, permitiendo el tránsito de especies y ampliando la red verde del municipio.

Restauración del 80 % del terreno degradado

Rehabilitación ecológica del suelo

Se actuará sobre el 80 % de la superficie del antiguo vertedero, aplicando técnicas como muros de gaviones, biofiltros y reperfilado de cárcavas, con el fin de detener la erosión y estabilizar el terreno.

Además, se procederá a la mejora del suelo mediante el aporte de compost y materia orgánica, lo que favorecerá la infiltración del agua, la oxigenación y la retención de humedad. Esta preparación del terreno será fundamental para garantizar el éxito de las plantaciones y evitar la necesidad de un sistema de riego permanente.

Zonas de olivardas: una excepción ecológica

En el área conocida como olivardas, no se incorporará materia orgánica, ya que este tipo de vegetación está adaptado a suelos pobres, lo que permitirá mantener su biodiversidad característica.

Un modelo de construcción circular y sostenible

Durante el proceso de transformación del terreno, se conservarán algunos afloramientos de residuos como parte de la memoria del lugar, integrándolos en el paisaje como elementos de concienciación ambiental.

A partir de estos residuos y otros materiales naturales del entorno, se crearán estructuras artísticas y funcionales que podrían servir como refugio para fauna, puntos de observación o elementos decorativos del parque. Esta estrategia contribuye a un modelo de obra circular, evitando el uso de recursos externos y fomentando la sostenibilidad en todo el proceso constructivo.

El diseño del parque incluye espacios pensados para el uso y disfrute de toda la ciudadanía, con zonas de:

  • Juegos naturales y áreas educativas
  • Huertos urbanos
  • Caminos accesibles
  • Toboganes naturales y láminas de agua
  • Áreas de descanso y miradores

Se trata de una infraestructura verde que no solo recupera el entorno, sino que también fomenta la educación ambiental, la inclusión social y el uso recreativo responsable.

El proyecto está financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, con fondos europeos NextGenerationEU. Cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La ejecución de las obras ha sido adjudicada a una UTE especializada y se prevé una duración estimada de 8 meses, habiendo comenzado los trabajos durante el mes de mayo de 2025.

El Parque Forestal Nodo de Hábitats: Un referente nacional en regeneración ambiental

El Parque Forestal Nodo de Hábitats es mucho más que una obra de infraestructura verde. Representa una nueva forma de entender el urbanismo, en la que la naturaleza recupera el espacio perdido y se convierte en un activo clave para el bienestar de la ciudadanía.

Con este proyecto, Alcobendas se posiciona como un referente nacional en sostenibilidad, resiliencia climática y restauración ecológica, demostrando que es posible transformar un antiguo vertedero en un espacio vivo, útil y bello para generaciones futuras.