Tres Cantos inicia el nuevo curso político con grandes proyectos de ciudad, innovación y sostenibilidad

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

Jesús Moreno: “2025 va a estar dedicado a la salud y el bienestar de las personas de Tres Cantos”

El Ayuntamiento de Tres Cantos reinicia el nuevo curso político tras el periodo estival, con una hoja de ruta basada en proyectos estratégicos de largo plazo, que apuntalan el modelo de ciudad moderna, participativa y con alta calidad de vida.

El alcalde, Jesús Moreno, ha subrayado la ilusión y responsabilidad con que afronta este curso político, destacando que “comenzamos con decisión y visión de futuro, consolidando el modelo de ciudad moderna, abierta y participativa”. Su mensaje refuerza la apuesta por equilibrar respuestas inmediatas con anticipación a desafíos venideros, garantizando un desarrollo sostenible y equilibrado del municipio.

Proyectos singulares que redefinen el paisaje urbano

El macroproyecto Paraninfo, eje cultural y de convivencia

Entre los proyectos más ambiciosos figura Paraninfo, el mayor equipamiento dotacional actualmente en construcción en España. Incluye la Familyteca, la Biblioteca Municipal Concha Espina, el Gran Teatro Ciudad de Tres Cantos, una escuela infantil, piscina cubierta, gimnasio y zonas ajardinadas, todo en un entorno de más de 135 000 m² dedicado a cultura y ocio. La Comunidad de Madrid aporta 50 millones de euros, a los que se suman seis millones del Ayuntamiento para finalizar la Familyteca, la biblioteca y el teatro, además de otros 1,5 millones destinados a jardines y entorno paisajístico. La biblioteca tendrá 4 000 m² y estará operativa en 2026.
Esta infraestructura marcó el inicio del mandato, con la colocación de la primera piedra y la cápsula del tiempo simbólica para su apertura.

Infraestructuras públicas, deporte y espacios verdes

Tres Cantos impulsa una transformación urbana con un fuerte enfoque en el bienestar y la movilidad. Se destinan más de 27 millones de euros en 2025 para este paquete inversor, considerado la mayor transformación histórica del municipio: ampliará el Metropolitan Park, construirá áreas deportivas al aire libre, avanzará en la construcción del complejo deportivo Parque Norte con pista de atletismo y rocódromo, habilitará un pabellón de pádel indoor, un Salón Urbano de seis kilómetros lineales y nuevas zonas de mayores.
También se contempla una segunda estación de Cercanías en Tres Cantos Norte, lo que reforzará su papel como nodo estratégico de conectividad regional.
En educación, se comprometieron más de 2,5 millones para reformas en colegios públicos, particularmente el CEIP Ciudad de Nejapa, que se suma a los cinco ya renovados con el modelo de “aulas del futuro”.

Fiscalidad local y apoyo económico a familias

El equipo de gobierno baja el IBI al mínimo legal del 0,4 %, una medida compensatoria frente al incremento estatal en la tasa de basuras, reafirmando su política de baja presión fiscal.
Además, se asignaron 220 000 euros en ayudas económicas a las familias y 55 000 euros para la innovación pedagógica y tecnológica en escuelas públicas, reforzando la cohesión social y educativa del municipio.

Educación, cultura y participación como pilares de largo plazo

Aulas del futuro y reforma educativa integral

Los colegios de Tres Cantos siguen modernizándose con el modelo de aulas del futuro. Este verano se adelantaron las reformas integrales en Educación Infantil, ejecutándose en paralelo a las de Primaria. La inversión en el CEIP Ciudad de Nejapa alcanzó los 1,2 millones, dentro de un presupuesto total de 2,8 millones para reformas educativas.

Salud, bienestar y participación colectiva

Se consolida una estrategia centrada en la salud y el bienestar, con la inminente creación de una Escuela Municipal de Salud, una Semana de la Salud, apoyo a la salud mental, planes para jóvenes, mayores y personas con diversidad funcional, así como la construcción de un nuevo hospital privado y un tercer centro de salud municipal.
La participación ciudadana se mantiene como eje central: el Ayuntamiento mantendrá canales de diálogo abiertos para recoger propuestas de vecinos, asociaciones y empresas, siguiendo los principios de cooperación y transparencia en la gobernanza pública.