Algete queda fuera, de momento, del reparto de fondos europeos del Plan EDIL

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

“Algete Avanza”, un proyecto de más de 2,2 millones, queda excluido provisionalmente de las ayudas FEDER

Vecinos por Algete ha lamentado que el municipio haya quedado inicialmente excluido de la asignación de fondos europeos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinados al desarrollo urbano sostenible a través del Plan EDIL, por incumplimiento del Anexo III de las bases de la convocatoria. La resolución provisional del Ministerio de Hacienda, publicada el 3 de octubre de 2025, deja a Algete fuera de la financiación directa.

El Ayuntamiento de Algete había presentado el proyecto “Algete Avanza” con un presupuesto total de 5.623.617,08 euros, para el que solicitó una ayuda de 2.249.446,83 euros. Sin embargo, el municipio ha sido excluido de la lista provisional de beneficiarios por no cumplir los requisitos formales establecidos en el Anexo III de la Orden HAC/1072/2024, que regula las bases de los Planes EDIL. Este documento exige, entre otros puntos, un análisis detallado de retos, delimitación del área urbana, cronograma, presupuesto por acción y justificación de la capacidad administrativa.

La voz de Vecinos por Algete

Sergio Velasco, concejal portavoz de Vecinos por Algete, ha manifestado que “es una pena que el municipio se quede inicialmente excluido del reparto de estas ayudas europeas y esperamos que el ejecutivo local agote todas las vías presentando alegaciones para intentar conseguir revertir esta situación antes de que sea una resolución definitiva”.
El portavoz ha recordado que el proyecto Algete Avanza nacía con el fin de hacer frente a desafíos clave como el cambio climático, la mejora de las redes de transporte, el envejecimiento de la población, las infraestructuras o las zonas verdes. “Conseguir esos más de dos millones de euros de financiación de los Fondos FEDER era vital para nuestro municipio, dados los problemas económicos que arrastra el consistorio desde hace años y que le hacen muy difícil hacer frente a las inversiones previstas por sí solo”, señaló.

El Plan de Desarrollo Integrado Local (EDIL) es una convocatoria nacional que busca financiar proyectos transformadores en municipios españoles. En su resolución provisional de 2025 se han aprobado 242 proyectos con una financiación total de 1.774 millones de euros, que movilizarán más de 2.500 millones de inversión pública en beneficio de 971 municipios de todo el país.

Estas ayudas se destinan a planes de actuación integrados que respondan a una Estrategia de Desarrollo Integrado Local, abordando ámbitos de intervención como la digitalización, eficiencia energética, movilidad urbana sostenible, economía circular, cambio climático, inclusión social o patrimonio cultural y turístico.

Entre los criterios de evaluación se valoran la planificación integrada y la capacidad transformadora del proyecto, la gobernanza y participación, la capacidad administrativa y financiera, el grado de madurez y viabilidad del plan y la coherencia con otras estrategias y programas.
El incumplimiento del Anexo III apunta a posibles deficiencias en la delimitación del ámbito de actuación o en la documentación sobre la capacidad de gestión, cronograma o presupuesto detallado por acción, elementos clave para obtener una puntuación suficiente en la convocatoria.

La resolución publicada es provisional, por lo que el Ayuntamiento de Algete dispone de un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones y aportar la documentación necesaria para subsanar los defectos formales.
En caso de que estas alegaciones sean aceptadas, el municipio podría reincorporarse al listado definitivo de beneficiarios. Si no lo consigue, deberá explorar otras vías de financiación, tanto autonómicas como europeas, para no frenar los proyectos incluidos en “Algete Avanza”.

Un reto para el futuro de Algete

El proyecto “Algete Avanza” buscaba precisamente dar respuesta a los principales desafíos locales a medio plazo, combinando actuaciones de sostenibilidad, movilidad y mejora del entorno urbano. Su exclusión supone un contratiempo importante, pero también una oportunidad para reforzar la planificación técnica y administrativa de cara a futuras convocatorias de fondos europeos.