Inicio AstronomíaLos misteriosos asteroides troyanos: las rocas que viajan junto a los planetas

Los misteriosos asteroides troyanos: las rocas que viajan junto a los planetas

Por Ramiro Doldán de Cáceres
0 comentarios
¿Qué son los asteroides troyanos y dónde se encuentran?

¿Qué son los asteroides troyanos y dónde se encuentran?

Los asteroides troyanos son pequeños cuerpos rocosos que comparten la misma órbita que un planeta, pero no viajan pegados a él. En lugar de eso, se agrupan en dos grandes grupos situados 60 grados por delante y 60 grados por detrás del planeta, en regiones especiales llamadas puntos de Lagrange L4 y L5.

Dicho de forma simple, son rocas espaciales que viajan “acompañando” a un planeta en su órbita alrededor del Sol, manteniéndose en lugares de equilibrio gravitatorio donde las fuerzas del Sol y del propio planeta se compensan. Por eso pueden permanecer allí de forma estable durante miles de millones de años.

Qué son exactamente los asteroides troyanos

Definición sencilla

Un asteroide troyano es un cuerpo rocoso que:

  • Comparte la órbita de un planeta alrededor del Sol.
  • Se encuentra cerca de los puntos L4 o L5, a 60° del planeta.
  • Forma parte de uno de los dos “enjambres” de asteroides que acompañan al planeta sin chocar con él.

Estos puntos de Lagrange son regiones donde la gravedad del Sol y del planeta se equilibra, permitiendo que un objeto pequeño permanezca allí con estabilidad.

Por qué se llaman “troyanos”

El nombre surge por una curiosa tradición iniciada con los troyanos de Júpiter, los primeros descubiertos. Sus nombres se tomaron de personajes de la Guerra de Troya.
Así, el grupo que va por delante del planeta se denominó “campamento griego”, mientras que el grupo que va por detrás se llamó “campamento troyano”.

Con el tiempo, el término “troyanos” se aplicó a cualquier asteroide atrapado en L4 o L5 de cualquier planeta, aunque la tradición de los nombres se mantiene sobre todo en los troyanos de Júpiter.

En qué se diferencian de otros asteroides

Los troyanos se distinguen porque:

  • No están en el cinturón de asteroides.
  • No tienen órbitas independientes: comparten órbita con un planeta.
  • Se agrupan en dos regiones muy concretas asociadas a los puntos de Lagrange.

En el caso de Júpiter, pueden existir cientos de miles o incluso más de un millón de troyanos mayores de un kilómetro.

Origen y composición

Los modelos actuales indican que los troyanos pueden tener dos orígenes:

  1. Formación local
    Se habrían formado cerca del planeta y quedaron atrapados durante su formación.
  2. Captura durante la migración planetaria
    Al moverse los planetas gigantes en los primeros tiempos del Sistema Solar, muchos objetos fueron desviados y algunos quedaron fijados en L4 y L5.

La mayoría son cuerpos oscuros, rojizos y de bajo albedo, probablemente ricos en material carbonoso y compuestos similares a los de objetos del cinturón de Kuiper.

Dónde se encuentran los asteroides troyanos

Regla fundamental: los puntos L4 y L5

En cualquier sistema formado por el Sol y un planeta, los puntos L4 y L5 son regiones de equilibrio gravitatorio situadas a 60° por delante y 60° por detrás del planeta.
Los asteroides troyanos se concentran alrededor de estos puntos.

Aunque parezca que podrían chocar con el planeta al compartir órbita, esto no ocurre porque siempre están adelantados o retrasados respecto a él.

Los troyanos de Júpiter: los más famosos y numerosos

Los más conocidos son los troyanos de Júpiter. Esto se debe a que:

  • Fueron los primeros en descubrirse.
  • Son, con diferencia, los más numerosos del Sistema Solar.
  • Forman enormes enjambres en sus regiones L4 y L5.

Los troyanos de Júpiter están a unos 5,2 unidades astronómicas del Sol, la distancia media de la órbita joviana.

Troyanos de otros planetas

Además de Júpiter, se han descubierto troyanos alrededor de otros planetas:

  • Marte
    Posee varios troyanos confirmados, como (5261) Eureka.
  • Neptuno
    Probablemente tiene una población enorme, quizá tan grande como la de Júpiter.
  • Urano
    También tiene algunos troyanos confirmados, aunque menos investigados.
  • La Tierra
    La Tierra tiene al menos un troyano identificado, llamado 2010 TK7, que se encuentra en la región L4.
    Es difícil de observar desde nuestro planeta porque siempre está cerca del Sol en el cielo.

No se conocen troyanos estables asociados a Mercurio, Venus o Saturno, por las condiciones gravitatorias menos favorables.

Por qué son importantes los asteroides troyanos

Ventanas al pasado del Sistema Solar

Los troyanos son importantes porque actúan como fósiles del Sistema Solar primitivo.
Se cree que han permanecido en regiones estables durante miles de millones de años, conservando información sobre la composición y dinámica de la época en la que se formaron los planetas.

Estudiarlos ayuda a entender:

  • La formación de los planetas gigantes.
  • La migración planetaria en los primeros millones de años del Sistema Solar.
  • La distribución original de los cuerpos menores.

La misión Lucy de la NASA

Para estudiarlos más de cerca, la NASA lanzó la misión Lucy, diseñada para visitar varios troyanos de Júpiter y obtener información directa sobre:

  • Su estructura interna.
  • Su composición.
  • Su geología.
  • Su historia física.

Lucy realizará un recorrido que le permitirá estudiar tanto troyanos del grupo griego como del grupo troyano, convirtiéndose en la primera misión espacial dedicada exclusivamente a estos objetos.

NOTICIAS RELACIONADAS