Tipos de Carnet de Barco en España: Guía Completa para Navegantes

Foto del autor

By La Tribuna

Introducción a los permisos náuticos

Bienvenidos a nuestro artículo sobre los tipos de carnet de barco que cualquier entusiasta de la náutica debería conocer. Navegar es una actividad que requiere de conocimientos específicos y certificación adecuada según la embarcación y la zona de navegación.

Licencia de Navegación

[aib_post_related url=’/cual-es-el-mejor-anzuelo-para-pescar/’ title=’Descubre el anzuelo perfecto para una captura récord en la pesca’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

La Licencia de Navegación, anteriormente conocida como «Titulín», es la opción inicial para acceder al mundo de la náutica. Con ella puedes:

  • Manejar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora.
  • Navegar a una distancia máxima de 2 millas náuticas de un abrigo o playa accesible.
  • Gobernar motos náuticas de clase C.

Requisitos

No se requiere examen teórico, tan solo una formación práctica de unas horas de duración y un reconocimiento médico.

Patrón de Navegación Básica (PNB)

El carnet de Patrón de Navegación Básica (PNB) es un paso más en la formación náutica que permite:

  1. Gobernar embarcaciones de hasta 8 metros de eslora si son de vela y hasta 7,5 metros si son de motor, con la potencia adecuada a la embarcación.
  2. Navegar en la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 5 millas náuticas.
  3. Gobernar motos náuticas sin límite de potencia.

Requisitos

[aib_post_related url=’/cuales-son-los-principales-problemas-de-la-pesca-2/’ title=’Descubre los grandes dilemas de la pesca: ¿Cuáles son los principales desafíos?’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

Para obtener el PNB es necesario aprobar un examen teórico, realizar prácticas básicas de seguridad y navegación, y un reconocimiento médico.

Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER)

El Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) habilita para conducir embarcaciones de mayor envergadura:

  • Embarcaciones de recreo de hasta 15 metros de eslora y para la navegación realizada entre la costa y una línea paralela a la misma, trazada a 12 millas.
  • La navegación interinsular en los archipiélagos balear y canario.
  • Gobierno de motos náuticas, sin límite de potencia.


[aib_post_related url=’/cual-es-la-mejor-hora-para-pescar-doradas/’ title=’Descubre el secreto de la pesca de doradas: la hora perfecta’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

Requisitos

Es necesario superar un examen teórico, realizar prácticas de seguridad y navegación, prácticas de radiocomunicaciones y tener un reconocimiento médico.

Capitán de Yate

El carnet de Capitán de Yate es uno de los títulos náuticos más avanzados y permite el gobierno de embarcaciones de recreo sin limitación alguna. Con él se puede:

  1. Navegar sin límite alguno de eslora o distancia.
  2. Gobernar cualquier tipo de moto náutica.

Requisitos

Para ser Capitán de Yate es imprescindible superar un examen teórico de alto nivel, además de las correspondientes prácticas de seguridad y de navegación oceánica, junto al preceptivo reconocimiento médico.

Conclusión

Obtener un carnet náutico es el primer paso para adentrarse en el mundo de la navegación. Es esencial elegir el tipo de carnet que mejor se adapte a tus necesidades y limitaciones de la embarcación que deseas gobernar. Recuerda que la seguridad y el conocimiento de la normativa son esenciales en el mar. ¡Buen viento y buena mar!