Alcobendas aplicará la tasa de basuras impuesta por el Gobierno central pese a su rechazo

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

El Ayuntamiento de Alcobendas ha confirmado que aplicará, por obligación legal, la nueva tasa de basuras establecida por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, aprobada por el Gobierno central. La medida afectará tanto a viviendas como a locales comerciales, y comenzará a notificarse a los vecinos a partir del mes de noviembre.

Aumento de la Tasa de Basuras: una medida impuesta por el Gobierno central

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, establece la obligatoriedad de que todos los municipios españoles con más de 5.000 habitantes implanten una tasa que cubra íntegramente los costes de recogida, transporte y tratamiento de residuos. El plazo máximo para aplicar esta medida finalizó en abril de 2025, y Alcobendas, como el resto de municipios, está obligada a cumplirla.

Durante el Pleno municipal celebrado en marzo de 2024, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó una moción presentada por el Partido Popular en contra de esta tasa, con el respaldo de Vox y Futuro-Cs, mientras que PSOE y Más Madrid votaron a favor. En esa sesión, el Consistorio solicitó formalmente al Gobierno central que reconsiderara la obligatoriedad de la tasa apelando a la autonomía local de los ayuntamientos.

En marzo de 2025, la alcaldesa Rocío García Alcántara remitió una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, solicitando que se eximiera a los municipios con cuentas saneadas, como Alcobendas, de la aplicación de esta tasa. En esa misiva, la regidora argumentó que los municipios con buena salud financiera deberían tener libertad para decidir si aplican o no este nuevo tributo.

Sin embargo, desde el Ejecutivo no hubo respuesta favorable ni modificación alguna de la ley. Por ello, el Ayuntamiento ha comunicado que aplicará la tasa “por obligación”, y ha reiterado su compromiso de eliminarla en cuanto deje de ser obligatoria o se establezcan excepciones para los municipios con cuentas saneadas.

El Ayuntamiento de Alcobendas enviará a partir del mes de noviembre las notificaciones a los vecinos y locales comerciales informando de la liquidación correspondiente de esta nueva tasa de basuras. En ellas se indicará la cuota a pagar, los plazos de abono y las formas de pago disponibles.

La tasa se aplicará a todas las viviendas y locales de la ciudad, aunque se contemplarán reducciones para familias numerosas que cumplan con los requisitos establecidos a fecha de 1 de enero del ejercicio fiscal.

El equipo de Gobierno municipal recuerda que ha mantenido durante los últimos años una política tributaria basada en la moderación fiscal y la reducción de impuestos, con el objetivo de compensar el impacto de esta nueva tasa.

Entre las medidas más destacadas se incluyen:

  • Congelación del IBI, manteniendo el tipo impositivo en el mínimo legal permitido, lo que convierte a Alcobendas en uno de los municipios con el recibo del IBI más bajo de España.
  • Reducción del impuesto de plusvalía, con un ahorro acumulado de 2,4 millones de euros para los vecinos.
  • Bonificaciones ampliadas en el IBI para familias numerosas, con aumentos de hasta cinco puntos porcentuales según el valor catastral y el número de miembros.
  • Rebaja de la Tarjeta de Residentes para aparcar en zona verde, pasando de 35,25 a 20 euros anuales.
  • Congelación de tasas y precios públicos, evitando una recaudación adicional de unos 5 millones de euros.

Según los cálculos municipales, estas medidas han supuesto un ahorro total de 25 millones de euros para los hogares de Alcobendas durante la presente legislatura, equivalente a una media de 500 euros por familia.

El Ayuntamiento ha anunciado que el dinero recaudado a través de la tasa de basuras se destinará íntegramente a mejorar los servicios de limpieza urbana, la recogida de residuos y el mantenimiento de zonas verdes.

Entre las principales actuaciones previstas destacan:

  • La ampliación de la recogida neumática subterránea de residuos en el eje de la calle Manuel de Falla.
  • El refuerzo del servicio de limpieza urbana, con una inversión adicional de 4 millones de euros.
  • La incorporación de más personal para tareas de limpieza y baldeo diario de aceras.
  • La recogida de desbordes en contenedores los siete días de la semana.
  • La adquisición de 759 nuevos contenedores de carga lateral de gran capacidad.
  • La compra de 281 contenedores azules para potenciar el reciclaje de papel y cartón.
  • La mejora del mantenimiento de parques y jardines, incluyendo la creación de una patrulla de refuerzo específica para fines de semana a partir de 2026.
  • Inversiones destinadas al futuro Parque Forestal Princesa Leonor.

Alcobendas mantendrá su compromiso con la estabilidad fiscal

El Gobierno local insiste en que la decisión de aplicar esta tasa responde exclusivamente a una imposición del Gobierno central, y reitera su intención de retirarla en cuanto sea posible.

Mientras tanto, el Ayuntamiento seguirá impulsando políticas que garanticen la sostenibilidad del municipio sin comprometer la economía de las familias, manteniendo una gestión responsable y equilibrada de los recursos públicos.