Alcobendas del futuro: en marcha un plan de inversiones de 160 millones de euros

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

Alcobendas da un paso firme hacia su transformación urbana con un ambicioso plan de inversiones público-privado valorado en 160 millones de euros, impulsado tras el importante saneamiento económico realizado durante los dos primeros años de legislatura.

Vox intensifica su ofensiva contra Pedro Sánchez

Vox intensifica su ofensiva contra Pedro Sánchez: «La nación está en peligro»

La formación liderada por Santiago Abascal ha desatado en los últimos días una de las campañas más duras contra Pedro ...
El PP ataca a Sánchez por los negocios del suegro

El PP ataca a Sánchez por los negocios del suegro

El PP sube el tono contra Pedro Sánchez en plena tormenta política En uno de los debates más tensos de ...
Rebelion en el PSOE

¿Puede un PSOE dividido resistir hasta 2027? Entra y decide tú

La rebelión silenciosa en el PSOE: Felipe, Page y los barones que retan a Sánchez El partido se rompe por ...

Cuentas saneadas y ahorro real

Gracias a una gestión financiera eficiente, el Ayuntamiento ha eliminado una deuda heredada de 21 millones de euros, lo que ha supuesto un ahorro directo de tres millones de euros en intereses bancarios.

Además, se ha logrado reducir de forma significativa el periodo medio de pago a proveedores, pasando de 73 días en mayo de 2023 a tan solo 24 días en la actualidad.

Estas cifras han permitido alcanzar unas cuentas públicas equilibradas, abriendo la puerta a una nueva etapa de inversión y modernización.

Los cinco pilares del nuevo Alcobendas

El plan contempla inversiones en cinco áreas estratégicas, clave para el futuro de la ciudad:

1. Vivienda: 10.000 nuevas unidades en una década

Alcobendas prevé la construcción de 10.000 viviendas en los próximos 10 años. De ellas, 900 serán viviendas públicas en régimen de alquiler, que se sortearán antes de finalizar el año 2027.

Además, el nuevo Plan Parcial de Los Carriles-Valgrande, aprobado inicialmente por el Pleno, permitirá la edificación de 8.600 viviendas, combinando promoción pública y privada.

2. Salud: nuevos centros y hospital

La Comunidad de Madrid construirá en Fuente Lucha un nuevo centro de salud especializado en psiquiatría, psicología y salud emocional.

A ello se suma un hospital general de gestión privada que se levantará en el Parque Empresarial Valdelacasa, sobre una parcela municipal. Este centro generará ingresos para la ciudad por valor de más de 100 millones de euros en concepto de canon durante los 70 años de concesión.

3. Seguridad y descanso vecinal

Se renovarán cuatro kilómetros de pantallas acústicas a ambos lados de la autovía A-1, con el objetivo de reducir la contaminación acústica en las zonas residenciales colindantes.

También se procederá al cierre perimetral de varios parques: Pablo Picasso, Castilla y León, Salamanca y Segovia, aumentando así la seguridad y el control de acceso en horario nocturno.

4. Movilidad y limpieza: transformación urbana

Con una inversión histórica de 8 millones de euros, arrancará en el último trimestre del año la segunda fase de la operación asfalto, que renovará el pavimento de las principales calles del municipio.

Además, se construirá un aparcamiento disuasorio con 207 plazas y se desarrollará el Bulevar Madrid Norte, un corredor verde que permitirá desplazarse a pie o en bicicleta desde Alcobendas hasta Madrid.

Ya están en marcha las obras de renovación en las calles Iris, Hiedra y el Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama, y se ha aprobado un incremento presupuestario para la reforma integral de la calle Constitución.

5. Protagonismo de las familias

Se pondrá en marcha un centro de apoyo a la familia y la infancia, se renovarán una decena de áreas infantiles y se desarrollará un gran parque forestal, que transformará un antiguo vertedero en un espacio verde.

Asimismo, se construirá un gimnasio cubierto en el colegio Parque de Cataluña, fomentando la actividad física desde la infancia.

La sostenibilidad, un reto en el horizonte

Uno de los proyectos más emblemáticos, la urbanización de Los Carriles-Valgrande, ha sido objeto de críticas por parte de colectivos ecologistas, que advierten del posible impacto ambiental sobre especies protegidas y hábitats naturales.

De hecho, este desarrollo está siendo investigado por instancias europeas, lo que pone sobre la mesa la necesidad de garantizar la sostenibilidad y realizar una evaluación ambiental rigurosa en todos los planes de expansión urbana.