Inicio PescaAsí es el sistema de fondeo que mantiene los barcos firmes en el mar

Así es el sistema de fondeo que mantiene los barcos firmes en el mar

Por La Tribuna
0 comentarios
Barcos con anclas: cómo funcionan y qué tipos existen

Barcos con anclas: cómo funcionan y qué tipos existen

Sin duda, uno de los elementos más importantes de los barcos tradicionalmente y desde que existen, es el ancla. Romanticismos aparte, es el elemento clave que proporciona a la embarcación, seguridad y estabilidad en el mar. Un barco con ancla esta perfectamente diseñado para poder parar de forma completamente segura y sin temor a ser arrastrado por el viento, corrientes o por un oleaje excesivo.

Entremos en detalle…: el ancla es lo que permite al barco mantenerse fijo en un punto. Cuando la tripulación, «tira el ancla», está, se clava en el fondo marino asegurando la resistencia necesaria para que el barco no se mueva del sitio. El ancla, además es ayudado por una cadena, un cable y un molinete. Estos tres elementos ayudan al ancla a cumplir con su función con total seguridad.

Tipos de barcos con anclas

Aunque, casi en su totalidad, todos lo barcos disponen de ancla o algún sistema de fondeo, dependiendo del tipo de embarcación del que estemos hablando llevan un sistema u otro. Los conocemos en detalle

1. Barcos de pesca

Los barcos de pesca, suelen llevar anclas ligeras y fáciles de recoger. El más común o usado es el rezón. Esté, es perfecto para fondos rocosos o de poca profundidad lo que permite fondear con rapidez durante largas jornadas de pesca.

2. Veleros

Lo veleros suelen venir equipados con anclas Danforth, Bruce o Delta. Estos tres tipos de anclas proporcionan un agarre excelente en arena o fango. Habitualmente, los veleros cuando van a hacer travesías largas, suelen llevar dos o mas anclas para llevar a cabo fondeos dobles y, de esa manera, tener mayor seguridad.

3. Barcos o embarcaciones de recreo

Yates o lanchas, aquellas usadas por los aficionados al mar, suelen llevar anclas medianas. En su mayoría, estás, son automáticas con molinete eléctrico. Al ser usado, casi siempre por aficionados, este tipo de ancla esta pensado para ser fácil de usar y extremadamente cómodo.

4. Barcos mercantes

Los barcos mercantes, grandes embarcaciones que, por lógica, usan anclas de gran tamaño. Las más comunes son las de tipo Hall o Stockless. Anclas de mucho peso que garantizan la estabilidad de los grandes buques de carga.

5. Buques militares y portacontenedores

Por último, tenemos los buques militares que llevan sistemas de fondeo reforzado y anclas dobles lo que asegura una resistencia extra y una estabilidad total.

Tipos de anclas según la embarcación

Tipo de barco Tipo de ancla más habitual Características principales
Velero Bruce o Delta Agarre fuerte en fondos arenosos o fangosos
Lancha o yate Danforth o Rocna Compactas y fáciles de recuperar
Pesquero Rezón o grampín Ideal para fondos rocosos o mixtos
Buque mercante Hall o Stockless Gran peso y resistencia, diseñadas para fondeos largos
Barco militar Alta penetración o doble anclaje Máxima estabilidad y fiabilidad

NOTICIAS RELACIONADAS