Bugula neritina es un pequeño invertebrado marino que podría revolucionar el mundo de la medicina. Aunque pasa desapercibido entre los organismos del fondo oceánico, este briozoo ha captado la atención de científicos por su posible uso en tratamientos contra el cáncer.
¿Qué es un briozoo?
Los briozos o briozoos son animales acuáticos invertebrados que viven formando colonias, parecidas a pequeños corales blandos. Se fijan a rocas, conchas o superficies submarinas y se alimentan mediante filtración. Aunque poco conocidos, cumplen un papel clave en el ecosistema marino.
Un organismo diminuto, pero fascinante
Bugula neritina es una especie de briozoo que suele encontrarse en aguas templadas y cálidas. Forma colonias ramificadas de color violáceo o marrón, y se adhiere a estructuras sumergidas como cascos de barcos, pilotes o arrecifes.
¿Por qué interesa a la medicina?
Lo que hace especial a esta especie es la producción de una sustancia llamada bryostatina. Este compuesto ha sido objeto de múltiples estudios por su potencial uso en tratamientos oncológicos y neurológicos.
La bryostatina: esperanza contra enfermedades graves
Se ha observado que la bryostatina puede interferir en procesos de proliferación celular, lo cual es prometedor en la lucha contra ciertos tipos de cáncer. Además, hay investigaciones sobre su uso en terapias contra el Alzheimer o el VIH, aunque aún se encuentra en fase experimental.
Un ejemplo de biodiversidad con valor científico
El caso de Bugula neritina pone de relieve cómo especies aparentemente insignificantes pueden tener un enorme valor para la ciencia. También refuerza la importancia de conservar los ecosistemas marinos, que podrían albergar otras especies con propiedades bioactivas similares.
¿Dónde se encuentra Bugula neritina?
Es común en océanos Atlántico y Pacífico, tanto en aguas superficiales como en zonas portuarias. También ha sido identificada en el mar Mediterráneo, donde prolifera en estructuras artificiales sumergidas.