Entre debates, confrontaciones de Ayuso con Pablo Iglesias, Rocío Monasterio con Gabilondo….Madrid conoce las propuestas de una nueva manera de hacer política. Un partido europeísta, que lucha por una Europa más fuerte, una Europa que sea el centro de la política nacional y transnacional para conseguir una sociedad de progreso.
Volt, una formación política con representación en Europa y que, en las próximas elecciones del 4 de Mayo en la Comunidad presenta a Cesar Vera como candidato a la presidencia.
Abogado y politólogo con una larga trayectoria en la empresa privada, nos cuenta las propuestas de su partido a nivel autonómico y europeo.
La política, hoy en día, esta muy mal valorada. La ciudadanía no cree en los políticos, no cree en que trabajen en ese servicio público para el que son votados. Que impulsa a Cesar Vera a meterse en la «arena política»
A mi me encanta la política en su aspecto sociológico, siempre me ha despertado mucha curiosidad, como un conjunto de ciudadanos se organizan entre ellos para sacar las cosas adelante y como hacer que funcione mejor la sociedad.
En Volt, no se habla ni de izquierdas, ni de derechas, se habla de Europa. Es Volt, una nueva política….????
No, en Volt se habla de todo, de todo aquello que le preocupe al ciudadano. Nos consideramos libres de ideologías y lo que si que somos de manera clara, es un partido socio liberal y de progreso. Defendemos las libertades individuales, entendiendo una libertad individual que no «pisa» la libertad de los demás. Esto, se une a la defensa del progreso y que exista un bienestar para todos.
Volt, defiende Europa, pero una Europa diferente. Que cambios serían necesarios dentro de la UE para que fuese lo que su partido reclama
Apostamos por la democratización de Europa. Entendemos que la Unión Europea está languideciendo, esta cada vez perdiendo más poder. Proponemos que desaparezca el Consejo de Europa, queremos la armonización fiscal y un salario mínimo para todos los europeos. Es decir, una reforma total de Europa, pensando en global pero con actuaciones locales.
Los Partidos tradicionales, PSOE y PP, han visto estos años, como nuevas formaciones políticas irrumpían en la política nacional. Ciudadanos, VOX, Podemos…. Será Volt la alternativa a esos partidos en los próximos años
Si, no solo nos vemos, si no que ya lo estamos consiguiendo. Al ser un partido paneuropeo y transnacional, hemos creado un proyecto común con las mismas siglas y el mismo programa en las diferentes ciudades europeas. Con esta manera de actuar, Volt, cuenta ya con representación en el Parlamento Europeo, tres diputados en Holanda y concejales en Bulgaria, en Italia y en Alemania.
En su programa hablan de la participación ciudadana, de una democracia diferente, de por decirlo de alguna manera, subir un nivel en el ascensor democrático. Cuales son las medidas o propuestas que quieren implantar desde su formación
Entendemos que la única manera actual de hacer participe al ciudadano es la llamada a votar cada cuatro años. Algo para nosotros insuficiente. Proponemos, que los ciudadanos puedan participar a través de los foros locales y crear presupuestos participativos. En definitiva acciones que permitan o que creen mecanismos para poder llevar a cabo las diferentes propuestas de los vecinos en su ámbito más cercano.
La Economía española y europea va a vivir momentos muy duros a partir de ahora como consecuencia del Covd19. Que iniciativas o propuestas barajan desde Volt para solventar la crisis que va a vivir nuestro país
Crisis económica ya existe, arrastramos una crisis que, gracias a los fondos europeos, podremos solucionarla. Hablando de Madrid más en concreto, hablamos de una Comunidad con uno de los mayores factores de crecimiento de toda España, el cual, se ha paralizado. Queremos revertir esta situación, que vuelva esa riqueza, creando un crecimiento que sea sostenible, respetuoso con el medio ambiente y para todos por igual.
Madrid, se ha convertido en unas de las Comunidades con mayor desigualdad. Nos encontramos con los barrios del Norte, con los barrios del Sur, con grandes diferencias entre ellos. Una justa distribución fiscal supondría un bienestar para toda la población.
Proponemos dejar de asfixiar a la Clase Media para conseguir que crezca y no viva ahogada. Una circunstancia que esta provocando que los ricos sean más ricos y los pobres, más pobres.
Si hablamos de Europa, dejamos de lado las diferencias territoriales en los países. Si nos centramos en Europa, los nacionalismos desaparecen. Las reivindicaciones de catalanes y vascos que papel y que solución tendrían en la política de Volt
Nosotros apostamos por la Europa de los Ciudadanos, no somos nacionalistas ya que nos parecen ideología excluyentes.
Por último, queremos conocer el balance que hacen desde Volt de la política que se ha llevado a cabo en la Comunidad de Madrid estos últimos años
La Comunidad ha vivido una época muy difícil, donde ha habido una falta de cooperación y entendimiento entre los diferentes partidos. Algo que ha llevado al ejercicio de una política negativa. El futuro de la Comunidad(y del resto de España) esta en la humildad, en acabar con la confrontación y apostar por el dialogo. Buscar las mejores prácticas de gestión pública tanto de izquierdas como de derechas y alejarse de los extremos.