tips para montar una empresa

Iniciar un negocio no es ninguna broma. Es muy estresante y prácticamente exige todo tu tiempo y atención. Por otro lado, también puede ser una gran experiencia personal y profesional. Aquí tienes 50 consejos para ayudarte en tu futura aventura empresarial.

Los mejores tips para montar una empresa

1. Descubra tus habilidades. No todo el mundo tiene la necesidad de emprender un negocio, pero eso no quiere  decir que no tengas una idea brillante o novedosa que sepas o intuyas que puede ser un éxito. Para emprender  solo hace falta algo de vitalidad e inquietud. Eso si, antes de emprender debes evaluar tus habilidades y defectos.

2. El Desarrollo de  una idea. No empieces un negocio solo porque algo esté de moda o porque piensas que tal producto o idea puede generar ingresos suficientes.

Desarrollar un modelo de negocio es fundamental para conseguir el éxito en cualquier aventura empresarial. Un producto o servicio, al final, es algo que debe mejorar la vida de las personas.

3. Valida el modelo de negocio Una vez que tengas una idea, descubre cómo puede convertirla en realidad. ¿Es el producto que la gente quiere? ¿Puede generar el volumen suficiente de ventas? ¿Es una necesidad real?

4. Escriba un plan de negocios. Un plan de negocios sólido te guiará a lo largo del proceso. También lo necesitarás para presentar tu idea a posibles inversores. Debe incluir una misión, un plan ejecutivo, un plan de la empresa, cambios en el servicio del producto, una descripción del mercado y público objetivo, proyección financieras y el costo de las operaciones.

5. Identifique su mercado. Evaluar  el mercado para saber a que tipo de personas puede interesar el producto en cuestión.

6. Determinar los costos o la inversión a realizar.  Esto no  solo to ayudará a administrar el negocio de manera más eficiente, también será información valiosa para los posibles inversores.

7. Establecer un presupuesto con el que comenzar  . elaborar un informe real del presupuesto que supondrá la puesta del producto en el mercado y los gastos de marketing que supondrá el lanzamiento del producto.

8. Encontrar inversores adecuados. Vas a necesitar algún tipo de financiación para empezar….??? Encuentra al inversor que comparta su pasión, alguien con quien puedas trabajar mano a mano

9. Escuchar a los inversores.  Escucha sus sugerencias. Esto  no quiere decir que tengas que hacer todo lo que le dicen.

10. Contar con el apoyo de familiares y amigos. Empezar una aventura empresarial supondrá el invertir  mucho tiempo y recursos . Asegúrate de tener el apoyo y la comprensión de los más cercanos. La ayuda de la familia será una de las claves en el éxito de la aventura .

11. Determinar la estructura legal. Determina lo que más te conviene: ser el único propietario, tener un socio, una sociedad limitada, una comunidad de bienes etc..

12. Elegir el nombre de su empresa. Decide un nombre que irá junto a tu marca, luego ve si está disponible y si puedes usarlo libremente.

13. Registre el nombre de su empresa. Si el nombre que deseas está disponible, regístrelo lo antes  posible

14. Aprobar recursos sin costo. Estas pueden ser redes sociales o tener una persona que te ofrezca experiencia y experiencia para salir de tu startup.

15. Contratar un seguro. Asegúrate  de tener el seguro para tu empresa. Puede variar según el tipo de negocio. El asesoramiento de un profesional se antoja fundamental en este aspecto

16. Llevar al día la contabilidad. Tener al día  todo el dinero que entra y sale del negocio.

17. Elegir la ubicación correcta. El Negocio perfecto requiere también de una ubicación perfecta. Un polígono, un local en el centro de la ciudad…. Son diferentes alternativas para distintos modelos de negocio.

18. No preocuparse en exceso por tener una sede propia. Los negocios, muchas veces, se pueden comenzar trabajando desde casa. Un ahorro en costes importante que puede ser una de las claves del éxito.

19. La patente puede esperar. Las patentes pueden costar mucho dinero. Pagar  este precio siempre,  cuando se esté seguro de que tenemos suficientes clientes para pagar las facturas.

20. Ser flexible. Lo más probable es que la idea inicial deba modificarse. Ser capaz de adaptar y cambiar algo para entregar al cliente algo que él desea determinará el éxito o el fracaso.

21. Compare sus ideas con amigos y familiares. Las personas que te rodean son las que serán más honestas contigo sobre tu idea.

22. Ignorar a  las personas negativas. Hay una gran diferencia entre la crítica constructiva y alguien que dice rápidamente que fallará. Lo mejor que puede hacer es ignorar a estas personas.

23. No te rindas. Si la  idea inicial es rechazada por clientes o inversores, no sucumbas  y lucha. Hacer pequeños cambios en el planteamiento inicial pueden ser suficientes para llevar todo a buen puerto.

24. La entrega del producto debe ser rápida y eficiente . La continuidad de un negocio, puede y es, en muchas ocasiones, fruto de la seriedad y rapidez del servicio. No demorarse en los plazos de entrega, hará de su empresa un lugar serio y de confianza para sus clientes.

25. Ofrecer nuevos productos o servicios. Si tienes clientes, puedes darles razones para que no dejen de comprar tu producto. Una buena manera de llevarlo a cabo, es ofreciendo nuevos servicios.

26. Ser paciente. Hay que ser consciente de que no se tiene éxito de la noche a la mañana.

27. Dar  más de lo que te piden . En los comienzos siempre es bueno dar un valor añadido al cliente. Mostrarse generoso en los primero pasos será una forma de fidelizar a nuestros primeros clientes.

28. Publicar o dar a conocer en la Web o en las redes sociales de la empresa todos sus avances, nuevos productos etc…  Los clientes verán la seriedad y compromiso de la empresa.

29. Evitar problemas. Si se ha equivocado, solucione los problemas lo antes posible. La transparencia y la honestidad deben de ser un pilar básico en una empresa.

30. Aceptar nuevos inversores. Un inversor ha adquirido una participación en su empresa. Reconocer  el hecho de que eventualmente se tendrá  que ceder  parte de la empresa para seguir adelante.

31. Contratar a profesionales para una correcta promoción y publicidad. A menos que sepas escribir muy bien o tengas dotes comerciales, contrata a profesionales para que se lleven a cabo las campañas de publicidad.

32. Benefíciese del boca a boca. Nada supera a un buen marketing de boca en boca. Deje que sus amigos, familiares e influencers den a conocer lo que ha producido el servicio.

33. Atender la buena experiencia de usuario. Una experiencia incluye marketing sensorial. Esto significa manipular colores, matices, aromas, etcétera. Integra todas estas sensaciones a tu oferta, de tal manera que conquista los sentidos de tus consumidores.

34. Dar un servicio al cliente impecable. Interactuar con la gente es una parte importante de tu trabajo.

35. Asegúrate de que tu página web funcione. Los clientes potenciales quieren saber más sobre qué ofrece tu negocio, por lo que el acceso al mismo deberá ser rápido y satisfacer la experiencia del usuario.

36. Encontrar los empleados adecuados. Contrata a las personas ideales para el buen funcionamiento de la empresa. Noo podrás ocuparte de todo, por lo que necesita personas cualificadas para llevar a cabo el trabajo.

37. Aceptar los fracasos cuando haya tiempo de retirarse. El fracaso, a veces,  es inevitable. Si las cosas no funcionan, una retirada a tiempo siempre es una victoria.