Fijar límites
Se necesita un cierto nivel de valentía para comprometerse con los límites personales. Los falsos amigos y las relaciones frágiles se autodestruirán y desvanecerán inevitablemente. Esto puede hacerte sentir culpable o como si estuvieras haciendo algo mal.
Por último, recuerda ser amable contigo mismo y mostrar compasión. No eres responsable de tu falta de límites. Pero tú eres el responsable de crearlos a partir de ahora. Espero que este artículo pueda ayudarle a conseguirlo.
Sus datos se tratarán respetando plenamente la normativa vigente en materia de privacidad. Puede darse de baja del boletín en cualquier momento. Para más información, consulte nuestra Política de privacidad
¿Cómo poner límites a las personas?
Consiste en expresar lo que queremos y lo que no queremos, pero sin olvidar los deseos o necesidades de los demás, teniendo siempre presente lo que los demás sienten o piensan. Establecer límites significa trazar líneas con los demás (y con nosotros mismos) que no deben cruzarse.
¿Cómo tratar a las personas que no te respetan?
Deja de hablar de esa persona con los demás.
No cotillees ni hables a sus espaldas. Así le haces el juego y no fortaleces tu autoestima ni tu carácter. Cuando alguien te pregunte qué pasó entre vosotros, podrías decir algo como «estaba cansado de su actitud».
La gente te trata como tú permites que me traten a mí
Vivir en una familia tóxica afecta al bienestar mental y a la autoestima. A veces incluso llegas a dudar de ti mismo. He aquí algunos elementos de reflexión para aprender a defenderse
Escribe las creencias que te frenan. Los que se interponen en tu camino y te impiden hacer o decir lo que quieres. O peor, de ser quien quieres. ¿Te han educado para creer que tu opinión no importa? ¿Que los padres siempre tienen razón? ¿Que eres irrelevante? ¿Estúpido? ¿Molesta? ¿Incapaz? ¿Sin valor?
Aparta a los que no te respetan
Puedo afirmar, de hecho afirmo ser un buen oyente. Pero lo único que hago es encontrarme con gente con la costumbre de interrumpir a los demás, de solapar mis palabras. No me dejan hablar, en fin, o no me dejan terminar de hablar.
Es algo que también me está causando problemas psicológicos, porque cuando conozco gente nueva y charlamos, ahora espero que me interrumpan todo el rato, y me entra una ansiedad odiosa que luego me lleva quizá a evitar salir con nadie.
Pero puntualmente al día siguiente siempre hago lo mismo, no busco trabajo, me quedo plantado en la cama y sobre todo a partir de esta rutina mi ansiedad aumenta y los síntomas físicos también. Vacío interior, mareos, palpitaciones, temblor en contacto con la gente (¿baja autoestima diría yo?).
Signos de falta de respeto
– Haces que tus emociones dependan de los demás, sintiéndote inadecuado siempre que tus sentimientos difieren de los de las personas que te rodean. Esto se aplica tanto a las emociones positivas como a las negativas;
Si vive a diario a merced de las emociones de otras personas y se siente continuamente abrumado, considere la posibilidad de consultar a un profesional: juntos comprenderán el origen de estas experiencias y encontrarán la forma de cambiar y sentirse mejor.