¿Cómo gestionar y combatir el miedo a envejecer de forma natural?
La sabiduría no se consigue de la noche a la mañana. Tener miedo es humano. No hay que reprimir el miedo, sino acogerlo, comprenderlo y procesarlo para superarlo. El objetivo de una vida tranquila es encontrar un buen equilibrio entre la aceptación del pasado que no volverá (no podemos cambiar lo que ha sido, ni regodearnos en los recuerdos) y la proyección hacia un futuro que siempre puedes construir, partiendo del ímpetu y liberándote del miedo que te bloquea y te mantiene inmóvil.
No frenes tu evolución natural
Nuestro interior desarrolla diferentes funciones a medida que crecemos: cambiamos nuestros pensamientos, la forma de relacionarnos con la gente, nuestro comportamiento. Envejecer bien y lo más tarde posible depende de tu enfoque positivo de la vida: no te quedes anclado en el pasado, en la persona que fuiste y deseas seguir siendo. La experiencia enseña, pero no debe convertirse en un lastre. Nada se detiene en la naturaleza. Intente aprovechar la capacidad, adquirida con la edad, de «desengancharse», eliminar lo superfluo y vivir con más ligereza.
No pospongas las cosas, aprovecha el momento
Aprovecha el tiempo que pasa para no procrastinar las cosas que quieres hacer, encontrando siempre nuevas excusas. En cambio, aprende a vivir plenamente el presente para no acumular insatisfacción. Intenta cultivar la curiosidad por las cosas nuevas, alimenta tus intereses, conócete mejor a ti mismo. Aprende a reconocer tus nuevos matices y atesora tus cambios. En una palabra: seguir creciendo, uno de mis valiosos consejos antienvejecimiento.
Redescubre tu interior
Cada edad tiene sus propias características. Es normal no ser los adolescentes furiosos de antes. Con el paso del tiempo, aprendemos a racionalizar y a medir los acontecimientos de la vida en perspectiva. Aceptar el avance de la edad significa identificar y utilizar nuevos recursos internos que pueden ampliar tu visión y darte nuevas perspectivas. Esto es fundamental para aceptar la realidad y no dejarse asustar por ella.
Cómo prevenir y combatir el envejecimiento físico
Una dieta equilibrada desempeña un papel importante en la ralentización del proceso de envejecimiento prematuro. Una dieta desordenada y el consumo de alimentos de baja calidad y escaso valor nutritivo nunca han ayudado a nadie. Por eso escribí este artículo sobre qué comer para estar sano.
En general, procure que nunca le falten buenas fuentes de omega 3 (pescado azul, frutos secos, algunos aceites vegetales como el de linaza), alimentos antioxidantes (frutas y verduras, incluidos los cítricos y los tomates, pero también grosellas, kiwi, bayas de goji y acai…). Coma alimentos al vapor o hervidos, bajos en azúcar, para prevenir los daños en la piel y el estrés oxidativo.
Cómo prevenir y combatir el envejecimiento del cerebro
Mantenga un estilo de vida dinámico, haga deporte o incluso un paseo diario a paso ligero de al menos 30 minutos. El sedentarismo es uno de los malos hábitos que envejecen el cerebro y provocan daños en la salud física.
No te aísles, cultiva las relaciones sociales, mantén la conexión con otras personas: la confrontación entrena la mente, desarrolla el sentido crítico, te mantiene lúcido y receptivo.
Reduzca el estrés meditando. Aprender a meditar puede aportar beneficios psicológicos y físicos tangibles. Ayuda a controlar el estrés, la ansiedad o los ataques de pánico, mejora la concentración, la memoria, el rendimiento mental y todo lo que puede ayudar a optimizar su enfoque de la vida. He aquí algunos consejos para reducir el estrés y la ansiedad.