deporte

Inicio deporte

El deporte es esencial para todas las personas, de todas las edades, pero sobre todo para los jóvenes, ya que involucra el cuerpo y la mente, y construye relaciones con los demás. Sin embargo, hay personas que se enorgullecen de no realizar ninguna actividad física; otras que pasan más horas del día en el gimnasio o corriendo por el parque, o practicando deportes de equipo. No hablamos aquí del deporte profesional en particular, sino de la cultura del deporte y de cómo afecta a la vida de las personas, sean de mayor o menor edad.

¿Qué es el Deporte? Definición

El deporte es aquella actividad física que desarrolla tanto las capacidades físicas como mentales del individuo a través de una actividad competitiva o simplemente por diversión. El deporte, además de practicarse, forma parte de la cultura de la sociedad en la que se manifiesta y es disfrutado por aficionados y espectadores: pensemos en el fútbol, ​​el tenis, el baloncesto y tantas otras disciplinas que ilusionan a millones de personas.

En la antigua Grecia el deporte era un fenómeno muy extendido -podríamos compararlo con la actualidad por implicación y seguimiento- y es precisamente allí donde nacieron las Olimpiadas: la primera edición es incluso en el 776 a.C.

Hoy el deporte está en el centro de numerosos debates y uno de ellos se refiere a la cantidad de dinero que circula por los gimnasios y clubes deportivos, recursos que condicionan cada vez más este mundo y no siempre de manera positiva.

¿Cómo empezar a hacer deporte?

Casi siempre, el mes de Septiembre es el mes de los propósitos, sobre todo en lo que se refiere al deporte: después de un verano en el que no hemos hecho otra cosa que envidiar el físico perfecto de nuestros amigos entusiastas del fitness y admirar las fotos de los famosos en traje de baño en Instagram

"Septiembre me voy a apuntar a un gimnasio" es la frase que todos repetimos a partir del 15 de agosto: si bien el apuntarte al gimnasio es suficiente para empezar, continuar con el ejercicio de forma constante no es tan fácil.

Aquí tienes 5 trucos para encontrar la motivación adecuada y empezar a hacer deporte en serio de una vez por todas.

Hacer ejercicio físico: Porque es importante hacer deporte

¿Por qué quieres apuntarte a un gimnasio? Si estás harto(a) de que tu madre te diga que has cogido unos kilos de más, tienes miedo de que tu novio(a) te deje por otro(a) que esté en mejor forma o se acerca la despedida de soltera de tu mejor amigo(a) y no quieres quedar mal, debes saber que lo que necesitas ante todo es un cambio de perspectiva. Si quieres tomarte el deporte en serio, tienes que empezar por ti mismo: la única manera de tener alguna esperanza de empezar a hacerlo con regularidad es pensar que te estás haciendo un regalo. Si lo pospones porque nadie quiere hacer ejercicio contigo, ¡ya has empezado mal!

Ir al Gimnasio: sí, pero en pequeñas dosis

Al principio todo es genial: el entusiasmo está por las nubes, las clases de pilates son sagradas, la dieta es súper estricta. Pero lanzarse de cabeza al deporte puede tener el efecto contrario a largo plazo: un cambio drástico al principio puede resultar perjudicial con el paso de los meses. El riesgo es que al cabo de unas semanas empieces a poner excusas, tu ritmo disminuya, te sientas cansado enseguida y recaigas en la pereza. Es mejor acostumbrarse a hacer actividad física en pequeñas dosis, empezando con mini ejercicios y aumentando gradualmente los esfuerzos. Dar pequeños pasos adelante poco a poco te ayuda a mantener tus propósitos firmes y a no perder de vista tu objetivo.

¿El deporte realmente te hace sentir mejor?

Sobre todo, el deporte te ayuda a sentirte mejor contigo mismo y con tu cuerpo. Si hacer ejercicio te estresa y te sientes agotado, aburrido y cansado después de una clase de aeróbic acuático, puede que no sea lo más adecuado para ti. La actividad física es una cuestión muy personal: algunas personas se inclinan más por los deportes en grupo, otras por los deportes en solitario y otras prefieren hacer ejercicio en el parque en lugar de encerrarse entre cuatro paredes. No dejes de hacer deporte sólo porque no hayas encontrado lo que más te conviene

Establecer objetivos desde el principio

Saber a dónde quieres llegar te ayuda a superar constantemente tus límites. Establece objetivos razonables -no es posible tener el físico de Stallone en 3 meses, te lo advertimos- teniendo en cuenta el tiempo que pretendes dedicar a la actividad física, el inicio de una posible dieta y el compromiso que pretendes poner. Ten cuidado de no exagerar, pues de lo contrario te rendirás rápidamente y ni siquiera una cuarta parte de tus objetivos se harán realidad a pesar de tus esfuerzos.

Entrena solo, pero comparte tus resultados con los demás

El deporte y sentirse bien físicamente con uno mismo es un regalo. En la era de las redes sociales, publicar una foto de tus calorías quemadas en la cinta de correr o plasmar tus progresos en IG Stories te ayudará a creer más en ti mismo y a encontrar a otras personas que te inspiren a continuar. Hablar con amigos y familiares sobre los beneficios y los sacrificios también te ayudará a encontrar la motivación adecuada.

¿Qué deporte practicar?

Sin duda, son infinitos los deportes por los que nos podemos decantar. A continuación, te describimos algunos de los deportes y sus beneficios para la salud. Eso sí, la elección, al final, parte de uno mismo.

Salir a correr o practicar Running

Correr es un gran clásico pero en verano es posible practicarlo al aire libre. Elija lugares poco concurridos, tal vez en la playa al atardecer o con las primeras luces del amanecer o en un parque rodeado de vegetación. La hidratación también es muy importante y debe ser adecuada.

Correr es uno de los deportes favorito de los españoles, el 25% lo elige en todos los tipos de entrenamiento existentes. Ahora es bien sabido que correr es bueno para la salud y te pone de buen humor. Entre sus principales beneficios recordamos que previene la osteoporosis, fortalece los músculos del corazón, acelera el metabolismo y te hace perder peso, baja los niveles de colesterol, baja los niveles de azúcar en la sangre y mucho más.

En definitiva, gracias al running podemos perder peso, mejorar la circulación sanguínea, enriquecer la vida sexual y reducir el estrés. Además, es la actividad con mayor gasto energético de todas: si se practica de forma intensiva (a una velocidad de 13 km por hora) un adulto que pese más de 80 kg puede quemar unas 1000 calorías por hora. Si mantenemos un ritmo más moderado (8 km/h) el gasto sigue siendo considerable: unas 750 calorías por hora.

Senderismo

El trekking trae numerosos beneficios físicos y mentales : es una válvula de alivio que ayuda a aliviar la tensión y el estrés diario, ayuda a los procesos cerebrales, es bueno para el sistema cardiovascular, mejora la respiración, tonifica los músculos.

Natación: El ejercicio más completo

El deporte de verano por excelencia es obviamente la natación . La natación te hace bien y es que es uno de los deportes más completos que existen ya que mantiene todo el cuerpo en entrenamiento. Pero no solo eso. La natación actúa en particular sobre algunos aspectos:
  • Resistencia, fuerza y ​​flexibilidad de los músculos: gracias a la resistencia del agua, y dependiendo del tipo de entrenamiento, es posible que los músculos sean más flexibles y fuertes, pero también más resistentes.
  • Estímula del metabolismo: si se practica de forma constante, la natación puede aumentar el metabolismo basal, es decir, el tipo de metabolismo que se activa a lo largo del día tras el aumento de masa muscular.
  • Fortalecimiento del sistema cardio-circulatorio: la natación ayuda a fortalecer el corazón, al ser un ejercicio cardiorrespiratorio.
  • Contribuye a la relajación: la natación, practicada con regularidad y equilibrio, ayuda a desahogar las energías negativas reprimidas y acumuladas durante el día, permitiéndote descansar con más tranquilidad y afrontar los días con mayor buen humor, gracias a la producción de serotonina que desencadena.

Ciclismo o los beneficios para la salud de montar en bici

¿Qué es mejor que un agradable paseo al aire libre? Divertido y relajante, entre los beneficios del ciclismo recordamos que pedalear baja el estrés y disminuye la depresión, controla el peso y te mantiene en forma, protege el corazón, no daña las articulaciones, disminuye la fatiga y aumenta la resistencia.

Tenis

Los beneficios del tenis son muchos. Si se practica de forma constante tiene un excelente efecto tonificante especialmente en los glúteos ya que te obliga a correr y golpear la pelota siempre doblado sobre las piernas. Además, es un deporte aeróbico, por lo que implica un buen gasto calórico. Pero el tenis no solo es bueno para el cuerpo, es muy divertido y también es un ejercicio ideal para la mente, porque entrena la concentración y el autocontrol.

Equitación: Los beneficios de montar a caballo

Proporcionalmente a la tonificación muscular, también entrenamos los sistemas cardiovascular y respiratorio montando a caballo. La frecuencia cardíaca aumenta con el ritmo. Además, montar a caballo mantiene la presión arterial bajo control.

Beneficios de hacer deporte

0
La importancia del deporte El ejercicio aeróbico, como caminar a paso ligero, correr por el parque, montar en bicicleta, nadar e incluso las clases de...

El Campeonato de Europa de Triatlón 2023 se celebrará en Madrid

0
El Campeonato de Europa de Triatlón que se celebrará en junio del próximo año, se celebrará en Madrid. Durante los días 3 y 4...

Día del Deporte 2022:»A sudar la camiseta»

0
Este próximo fin de semana, todos a "sudar la camiseta" en el Día del deporte. Tendrá lugar el próximo sábado 24, en la plaza...

Deportes recomendados contra el dolor de espalda

0
Cuando sufrimos dolores de espalda y somos deportistas, es importante elegir bien el tipo de deporte que podemos o debemos realizar

Madrid Premiere Pádel: El mejor Pádel internacional llega a España

0
“El Madrid Premier Padel: un potente reclamo turístico y una manera de consolidar a Madrid como referente del deporte con mayúsculas” Así de contundente ha...

Factores que influyen en el rendimiento deportivo: La Grasa corporal

0
¿Afecta la grasa corporal al rendimiento deportivo? Los atletas de casi todos los deportes prestan especial atención a su porcentaje de grasa corporal. Es bien...

Manolo Santana, Hijo Predilecto de Madrid

0
Tras una vida dedicada al deporte habiendo recibido innumerables reconocimientos en vida y ganado algunos de los títulos más importantes, Roland Garros...

Madrid, Capital Europea de Bádminton 2022

0
Confirmado !!!!!! Madrid, de nuevo, acoge uno de los eventos deportivos más importantes del año. La competición más importante de la modalidad...

La Hidrocinesiterapia: ¿Qué es? ¿Qué beneficios tiene?

0
¿Qué es la hidrocinesioterapia? La hidrocinesioterapia es un método de rehabilitación que utiliza las propiedades físicas del agua, en ausencia de componentes farmacológicos disueltos en...

Beneficios del Senderismo para la Salud

0
En las últimas décadas, el mundo occidental,  se han concentrado en torno a los centros urbanos o las grandes urbes. Las ciudades,...