Nuestro bello planeta, se está asfixiando. Y no es exageración.
Casi a diario vemos noticias sobre las grandes montañas de plásticos que generamos y lo perjudiciales que son para todos los que habitamos en este mundo.
Son toneladas y toneladas de residuos plásticos que acaban en vertederos de basura, en nuestros ríos y mares. Pero hacemos poco caso.
Es muy cierto que en muchos países se reciclan los plásticos. El reciclaje está muy bien si se reciclara todo lo que generamos, pero desafortunadamente no es así. Y aún reciclando, no es suficiente para acabar con el problema.
Es que estamos en un lío de gran magnitud. Y para aliviarlo un poco, la gran solución estaría en nosotros mismos, si dejáramos de generar tanta basura, reduciendo al máximo tanto plástico.
Para colaborar, lo mejor es hacer la compra en bolsas de tela, como antes, como en los tiempos de la abuela.
Luego, dejar en el contenedor de plásticos todos los guantes y las mascarillas usadas.
Guardar sobrantes de comida en recipientes de vidrio es una buena opción.
- Alimentos que los gatos no pueden comerAlimentos que pueden comer los gatos A veces se piensa erróneamente que la alimentación humana también es buena para nuestros amigos felinos. Sin embargo, […]
- Como camina una persona con esclerosis múltipleCómo me di cuenta de que tenía esclerosis múltiple El cerebro y la médula espinal forman la base del sistema nervioso central; los nervios […]
- Como perdonar a una persona que te hizo mucho dañoCómo perdonarse a uno mismo Los desengaños amorosos pasan por un sufrimiento que tiene características y fases que se repiten y que podríamos llamar […]
¿Sabías que el plástico al entrar en contacto con el calor despide tóxicos?
El bisfenol A es uno de ellos. Casi sin saberlo, alimentamos a los niños con biberones de plástico, además de ponerles la comida en vajillas plásticas, y encima, calentándola en el microondas. Tamaño error.
Hay problemas de salud muy importantes que nos causan los plásticos ya que son disruptores endocrinos, es decir, que crean una alteración de las hormonas, que se puede dar en cualquier ser humano, de cualquier edad, de cualquier género.
Si todo ese plástico está yendo al mar, ya lo sabes… se convertirá en un microplástico que servirá de “alimento” para la fauna marina perjudicando a toda especie que habite en él y que lógicamente regresa a ti al consumirlos, complicando tu salud a corto o largo plazo.
Si cada uno de nosotros, asumiera la responsabilidad del NO uso de plásticos y tomáramos conciencia de semejante problema, estaríamos colaborando no solo con el planeta, sino con la vida de los que vienen atrás: nuestros hijos y nietos.
Dejemos un planeta en mejores condiciones para ellos.