El Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado bautizar el nuevo espacio verde como Parque Forestal Princesa Leonor, en un acuerdo respaldado por PP, PSOE, Futuro Alcobendas y VOX, y rechazado por Más Madrid. La medida pretende reforzar el compromiso con la sostenibilidad, la regeneración ecológica y el legado de valores democráticos representados por la Princesa Leonor.
El nuevo parque forestal de Alcobendas: “Un símbolo para las nuevas generaciones”, según la alcaldesa
La alcaldesa Rocío García Alcántara ha señalado que este nombramiento representa “un símbolo del compromiso que la Princesa Leonor representa como parte de una nueva generación comprometida con los valores democráticos, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente”. Además, lo describe como una declaración de futuro que subraya que el cuidado del planeta debe ser una prioridad nacional para las generaciones venideras.
Características del proyecto ecológico y corredor natural
El nuevo parque forestal nace con una ambiciosa propuesta de renaturalización para transformar un terreno degradado en un espacio verde de referencia. A continuación, los puntos más destacados:
- Superficie: 227.780 metros cuadrados integrados con el Monte de Valdelatas y la Dehesa Boyal, formando un corredor ecológico de más de 1.028 hectáreas.
- Inversión: 8,4 millones de euros aportados por el Ayuntamiento más 2,6 millones de la Fundación Biodiversidad del MITECO, dentro del Plan de Recuperación europeo.
- Flora y fauna: se plantarán más de 3.000 árboles y más de 50.000 especies de arbustos. Se instalará un centenar de refugios para fauna como insectos, zorros, búhos y anfibios.
- Usos ciudadanos: incluirá zonas recreativas infantiles, huertos urbanos, áreas de ocio y restauración integradas en el entorno natural.
El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y Obras, Jesús Montero, ha asegurado que será “un referente de sostenibilidad y un espacio de encuentro para los vecinos”. También comparó este nombramiento con otros parques reales internacionales, como el Parque Juan Carlos I en Madrid, el Parque Olímpico Reina Isabel en Londres o los Jardines del Rey en Copenhague.
Rechazo al pacto de condonación de la deuda autonómica
Paralelamente, el Pleno ha aprobado un acto declarativo impulsado por el PP que rechaza el pacto de condonación de deuda autonómica recientemente acordado entre el PSOE y ERC. La iniciativa fue apoyada por PP y Futuro Alcobendas, mientras que PSOE, VOX y Más Madrid votaron en contra.
La portavoz del PP y concejal de Economía, Marta Martín, sostuvo que el pacto es “un chantaje a la democracia” y afirmó que al condonar esa deuda, Alcobendas asumiría 220 millones de euros más de carga para sus vecinos. El Ayuntamiento compromete colaboración con la Asamblea de Madrid y el gobierno regional para promover un nuevo sistema de financiación autonómica más justo.
Debate General de Política Municipal para el 10 de octubre
En la misma sesión, se aprobó por unanimidad otra moción para convocar un Debate General de Política Municipal el viernes 10 de octubre. El objetivo es fortalecer la transparencia y permitir que los grupos municipales presenten propuestas, y que el gobierno municipal rinda cuentas tras dos años de legislatura.
La alcaldesa ha afirmado que será una oportunidad para “presentar y debatir propuestas y balancear las actuaciones del equipo de gobierno”.
Otras decisiones municipales destacadas
Durante la sesión plenaria también se aprobaron otras medidas clave:
- Condena a la incitación a la violencia en actos deportivos: se aprobó una moción presentada por VOX que rechaza la politización del deporte, con votos favorables de PP, VOX y Futuro Alcobendas, y en contra del PSOE y Más Madrid.
- Rebaja fiscal municipal propuesta por VOX: se dio luz verde para incluir en las ordenanzas fiscales 2026 una reducción de impuestos municipales. Con esta medida, el gobierno local afirma seguir con las políticas de baja presión fiscal, como no aplicar subidas del IPC al IBI o reducir la Plusvalía.
- Mejoras en el Barrio de la Zaporra: aprobado por unanimidad un paquete de infraestructuras que incluye la rehabilitación integral del Parque de las Cepas, arreglos en pistas deportivas, y la adecuación e insonorización de la Sala Polivalente del Centro Cívico de la Calle Málaga.