todo lo que necesitas saber sobre la eyaculación femenina

Squirting: qué es y cómo funciona la eyaculación femenina

La eyaculación femenina: ¿mito o realidad? ¿Nacemos con ella o la aprendemos? Todo lo que necesitas saber sobre la práctica del squirting.

El término proviene del inglés y se traduce como «fuente». Y es precisamente esa fuente la que estimula nuestra imaginación, y la de nuestras parejas, en busca de lo que parece ser la cima del placer femenino. De hecho, cada vez son más las mujeres que dan a conocer su capacidad de eyacular: hablamos de entre el 10% y el 40% de la población, por lo que las preguntas sobre el más misterioso de los orgasmos femeninos son cada vez más numerosas. Intentemos aclarar nuestras ideas, empezando por algunos consejos importantes para preparar el cuerpo para la eyaculación femenina:

1. ¿Qué es el squirting?

El squirting es un fenómeno exclusivamente femenino, caracterizado por una abundante secreción inodora e incolora que se expulsa gracias a las contracciones del orgasmo. Los expertos lo describen como el equivalente a la eyaculación masculina y se produce como un chorro o chorro producido por la vagina cuando se alcanza el pico de placer. Sin embargo, en contra de lo que mucha gente piensa, no se trata de orina. Aunque es producido por el riñón, almacenado en la vejiga y finalmente expulsado por la uretra, este líquido está muy diluido y se parece más al agua.

2. El orgasmo femenino y la eyaculación

Existen muchos falsos mitos sobre el orgasmo femenino, pero lo cierto es que todas podemos alcanzarlo en todo su potencial. Sin duda, es importante conocer bien tu cuerpo y saber cómo estimular y ser estimulado. Sin embargo, el squirting no se produce cada vez que se llega al orgasmo, por lo que es posible que una mujer llegue al orgasmo sin hacer squirting.

¿De qué hablamos cuando hablamos de eyaculación femenina?

Según estudios recientes, sabemos que el fluido producido durante el squirting tiene, en algunas mujeres, otro eyaculado más denso, que también es expulsado por la uretra. Cuando se analizó en el laboratorio, se comprobó que era muy similar al semen, ya que contiene una cantidad muy elevada de PSA, una enzima que en los hombres segrega la próstata. Este líquido sería producido por restos de la glándula prostática, o glándulas de Skene (probables evoluciones femeninas de la próstata) presentes y activas sólo en algunas mujeres.

3. Cómo hacer squirting

A muchas mujeres les gustaría saberlo, al igual que a sus parejas. Parece que todo comienza con el clítoris: la estimulación del clítoris o, más a menudo, la estimulación de la parte inicial de la vagina, en la pared frontal sobre la que se apoya la vejiga, desencadenaría todo el proceso. Para ser estimulada entonces debe ser la zona que antes se llamaba punto G, y que ahora se llama complejo clítoro-uretral-vaginal. Esta estimulación estimula directamente la vejiga, lo que parece facilitar todo el proceso.

4. ¿Todas las mujeres pueden eyacular?

La fatídica respuesta: de hecho, sí, todas las mujeres pueden eyacular. Al menos desde el punto de vista físico, no es una prerrogativa genética. Llegar al orgasmo es el requisito previo para llegar al siguiente paso, el squirting. Sólo queda intentarlo.