El Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid llega a San Sebastián de los Reyes con Pepe Viyuela y Sara Águeda
Los Milagros de Nuestra Señora se presentará el 4 de abril en el Teatro Adolfo Marsillach, mientras que la iglesia San Manuel González acogerá El teatro del Mundo el 5 de abril.
Un encuentro entre poesía y música en el TAM
La 34ª edición del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid ofrecerá una destacada programación en San Sebastián de los Reyes. El 4 de abril, a las 20:30 horas, el Teatro Adolfo Marsillach (TAM) será escenario de Los Milagros de Nuestra Señora, un montaje que fusiona la poesía de Gonzalo de Berceo con la música del arpa, interpretado por el reconocido actor Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda.
El 5 de abril, a las 21:00 horas, la iglesia San Manuel González albergará El teatro del Mundo, un Auto Sacramental de Calderón de la Barca. Esta representación estará a cargo de la compañía For the Fun of It, con dirección musical de Mariví Blasco, Nicolás Casas e Ignacio Rodulfo Hazen, y adaptación teatral y dirección de Antonio Castillo Algarra. La entrada será libre hasta completar aforo, brindando una oportunidad única para disfrutar de esta propuesta que combina palabra, música, liturgia y filosofía, celebrando el Siglo de Oro de la cultura española.
El FIAS, que se extiende hasta el 19 de marzo, se caracteriza por su enfoque creativo y visionario. En esta edición, el festival contará con 31 estrenos y 6 encargos propios, poniendo especial énfasis en la recuperación del patrimonio musical español. La programación alterna conciertos de música antigua con propuestas inéditas y proyectos contemporáneos, definiendo la singularidad de este encuentro cultural.
La relevancia de Gonzalo de Berceo en la literatura española
Gonzalo de Berceo, considerado el primer poeta en lengua castellana, vuelve a escena después de ocho siglos. Su obra Los Milagros de Nuestra Señora es una colección de relatos que destacan la intervención milagrosa de la Virgen María en favor de sus devotos. Esta adaptación busca sumergir al público en el alma del siglo XIII y reflexionar sobre el espíritu del siglo XXI, demostrando que la poesía y la música siguen siendo fuentes de esperanza y belleza en tiempos contemporáneos.
Más allá de la música: danza y exposiciones en el FIAS
Además de las propuestas musicales, el FIAS ofrece una variada programación de danza y exposiciones. Los Teatros del Canal presentarán espectáculos como «Pandataria» de Chevi Muraday y su compañía Losdedae, un ecléctico montaje que combina danza y rap, protagonizado por Cayetana Guillén Cuervo. Asimismo, la Compañía de Antonio Najarro mostrará «Querencia», destacando la danza española en sus diversos estilos. Paralelamente, se podrán visitar exposiciones en diferentes salas y museos de la Comunidad de Madrid, enriqueciendo la oferta cultural del festival.
Para más información sobre la programación completa y la adquisición de entradas, se recomienda visitar la página oficial del Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid.