Santa Águeda en Tres Cantos: Un día de tradición y liderazgo femenino

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

Tres Cantos celebra la Festividad de Santa Águeda: Las mujeres toman el mando por un día


La Casa de Castilla y León en Tres Cantos ha conmemorado, un año más, la tradicional Festividad de Santa Águeda, una celebración en la que, por un día, las mujeres asumen el gobierno simbólico de la ciudad. Este evento, que se celebra desde hace más de un cuarto de siglo, destaca por su profundo arraigo cultural y social en el municipio.


El acto central tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde la vallisoletana Carmen Arenas Viloria fue investida como Alcaldesa Honoraria. El alcalde, Jesús Moreno, le entregó el Bastón de Mando, cumpliendo con la tradición que otorga a las mujeres el liderazgo simbólico durante esta jornada. La ceremonia incluyó la imposición de bandas a la Alcaldesa, a las Mayordomas y a la Alcaldesa Menor, María Gómez Menchén. Además, el alcalde de Campaspero y diputado en la Diputación Provincial de Valladolid, Julio César García, fue el encargado de pronunciar el pregón de la fiesta.


«Hoy más que nunca escuchamos, valoramos y celebramos la importancia de la mujer y, siglos después, Santa Águeda nos sigue inspirando con su ejemplo, sacrificio y esfuerzo, que nos hace mejores como personas y como sociedad». Jesús Moreno. Alcalde de Tres Cantos

El evento contó con la presencia de los concejales de Participación Ciudadana, Jorge Aragón, y de Cultura, Elisa Lidia Miguel, así como de miembros del equipo de Gobierno y del PSOE, incluyendo a su portavoz, Silvia Lucena. Tras la ceremonia oficial, la comitiva, acompañada por un desfile de banderas, cuerpo de baile y dulzaineros, se dirigió en procesión con la imagen de Santa Águeda hasta la Parroquia de Santa María Madre de Dios, donde se celebró una misa castellana.

La festividad se enriqueció con diversas actividades culturales. El viernes 7 de febrero, en la Sala Gutiérrez Montiel del Centro Cultural Adolfo Suárez, se inauguró la exposición «Memoria viva. Esculturas que reviven los oficios de antaño» del artista Jesús García García. El sábado 8, el Teatro del Centro Cultural acogió un Encuentro Musical de las casas regionales de Tres Cantos, con actuaciones de rondallas, dulzainas y el grupo de danza tradicional de la Casa de Castilla y León.

Origen y significado de la Festividad de Santa Águeda


La Festividad de Santa Águeda tiene sus raíces en el año 1227, cuando, según la tradición, las mujeres de Zamarramala (Segovia) distrajeron a los ocupantes moros con sus danzas, permitiendo así la reconquista del Alcázar de Segovia por parte de los hombres. Desde entonces, se celebra esta festividad en la que las mujeres toman simbólicamente el mando, conmemorando su valentía y destacando su papel en la sociedad.

Esta celebración en Tres Cantos no solo refuerza los lazos culturales con Castilla y León, sino que también pone de manifiesto la importancia de las tradiciones que promueven la igualdad y reconocen el valor de la mujer en la sociedad actual.