Hoy en el rinconcito del cine en La Tribuna de Madrid Norte, vamos a hablar sobre una chica mala, muy mala. ¿Y quién es ella? Pues ella es nada menos que Catherine Tramell, la siniestra protagonista femenina de una película muy controvertida en su momento. Hablamos de Instinto básico (Paul Verhoeven, 1992). Un film que gustará o no gustará, pero que sigue sin dejar indiferente a nadie treinta años después de su estreno.
Para mí, todo parte de la siguiente premisa: No podemos concebir que una mujer joven, inteligente, bella y enormemente sexy pueda ser una consumada asesina y menos aún una asesina en serie y es que ella podría ser nuestra madre, nuestra abuela, nuestra hermana, nuestra esposa / amante / novia / pareja y madre de nuestros niños o nuestra propia hija, ese es el quid de la cuestión.
O Catherine es un monstruo que usa la seducción, el sexo y su brillante intelecto para matar o es víctima de una vengativa conspiración planificada hasta el último detalle para hundirla en la miseria, señalarla públicamente como asesina y destrozar su vida de arriba abajo. Sin tener en cuenta el desastre de la secuela en la que no hay lugar a dudas sobre la maldad de la rubia mata hombres, todo apunta a que ella es la mala de la historia. Es amoral, tiene un punto de perversidad innegable y un comportamiento enfermizo.
¿Quién es el asesino(a) en Instinto Básico? Catherine o Beth. ¿Matar o mentir? ¿Mentir y matar? Esa es la cuestión. Yo creo firmemente que la responsable de todo es Catherine, pero no deja de ser una mera hipótesis, claro.
Publicitada durante años como “la nueva Jessica Lange”, interpretó en varias ocasiones a la clásica rubia estúpida en películas de escasas ambiciones y cortos presupuestos, sin embargo gracias a Instinto básico, encontró el camino a la fama, los contratos millonarios y la consagración definitiva en el estrellato de la Meca del Cine. De Sharon Stone dijeron en su momento que “tiene belleza, personalidad y sentido del humor como para otra época, otro Hollywood (el de Carole Lombard, por ejemplo), y, sin embargo, ahí la tienen ustedes querido público: ella es la turbia seductora que protagoniza la historia de Instinto Básico (Paul Verhoeven, 1991), también es la chica inocente encerrada en un edificio inteligente en la película “Sliver” (Acosada) de Phillip Noyce, 1993 o, la preciosa mujer totalmente enamorada de Sylvester Stallone en “El especialista” y eso por no hablar de cómo golpeó agresivamente a Schwarzenegger en Desafío total o de la bronca monumental de su personaje Carly Morris a Zeke Hawkins en “Acosada” pidiéndole que “viviera la vida”. Claro no sin que antes, Stone le diera un apasionado beso a William Baldwin en otra escena. Beso que tenía un regalo envenenado, y es que le dio tal mordisco al muchacho que hubo que darle varios puntos de sutura en urgencias debido al tamaño de la herida. Tampoco diremos nada de las escenas de desnudo en esta película, en las que Baldwin lució el palmito por él y por Sharon Stone, que estaría encantada de ver cómo su compañero de reparto enseñaba el culo bastante más que ella.
Instinto básico (Basic Instinct, 1992)
-La trama:
«Johnny Boz», un antiguo ídolo del rock que además es propietario de varias discotecas, aparece asesinado en la cama de su propio apartamento, en San Francisco. El inspector de policía Nick Curran, que ha tenido problemas de alcoholismo y drogadicción ya superados debe encargarse de investigar el caso. La principal sospechosa es Catherine Tramell, una novelista actractiva y manipuladora que había salido con Boz recientemente. La psiquiatra de la policía Beth Gardner, ex novia de Nick, empieza a colaborar con la investigación cuando se descubre que el asesinato se ha inspirado en una de las novelas de Catherine. Nick acaba metiéndose demasiado en el caso. Un caso en el que todo el mundo parece ser sospechoso.
-La historia resumida:
Un detective de homicidios intenta desenmascarar a un asesino en serie, que mata a hombres cuando están fornicando en la cama, y cae en las redes de una seductora psicóloga y novelista de condición bisexual y de comportamiento sospechoso y libertino, en cuyos libros describe situaciones similares.
-La secuencia: la protagonista femenina descruza sus piernas para así mostrar abiertamente su pubis a los policías y fiscales que la están interrogando en ese momento.
-El toque: Historia criminal enredada e incluso deliberadamente confusa, pero de alto potencial erótico, centrado en la bella Sharon Stone.
¿Quién es el asesino en Instinto básico?
Sí has visto la película pues lo sabrás. Sí aun no has visto este clásico del cine policíaco, no seremos nosotros los que te hagamos spoiler. Decir que, como te puedes imaginar, la solución: en la última escena
Instinto básico 2: Adicción al riesgo
Catherine Tramell deja la ciudad de San Francisco. Se muda a Londres, donde aparentemente inicia una nueva vida en Europa sin Nick Curran y centrada en su carrera literaria. Cuando ella conduce un coche deportivo, sufre un aparatoso accidente junto a su novio y la fiscalía británica le acusa de la muerte del mismo. Catherine se ve obligada a ser evaluada por otro psiquiatra. El eminente Michael Glass y de aquí va a nacer un tremendo juego de amor y muerte en medio de una relación apasionante que les confrontará con su pasado. Una vez más, la inteligente, manipuladora y seductora Catherine Tramell se lanza al juego del gato y el ratón. ¿Habrá conseguido encontrar finalmente una pareja que esté a su altura?
-Las frases de los protagonistas de Instinto básico
Michael Douglas en 1992:
“Mi principal motivación para rodar “Instinto básico” fue la vanidad: me obligó a adelgazar 12 kilos”.
“Siempre me he pronunciado como un defensor de los derechos de la comunidad gay, pero toda esta polémica en torno a la película y el liberalismo me parece una sandez”.
“Mi atracción por “el lado oscuro de la vida” tiene mucho que ver con cierto deseo de alcanzar la honestidad y la verdad”.
“Al interpretar al detective Nick Curran he sentido como si retomara mi personaje en la serie Las calles de San Francisco”.
“Reivindico mi derecho a ofrecer al público dos horas de diversión sin necesidad de ser moralista. El film es el equivalente a una novela negra especialmente dura: cuando leo una obra de este tipo sólo quiero que esté bien estructurada y bien escrita, no busco ningún mensaje detrás”.
Sharon Stone en 1992:
“Estoy loca por Paul Verhoeven y creo que él también lo está por mi”.
“Mi personaje –Catherine Tramell- en “Instinto básico” no es más que una chica con el corazón destrozado”.
“Desde el primer momento supe que posar para la Revista “Playboy” me iría bien, aunque como no tengo un cuerpo perfecto, me daba cierto reparo”.
“Tener una vagina y unas cuantas ideas claras es una combinación explosiva, sobre todo en Hollywood”.
“De todas formas, a pesar de mis pequeñas quejas, estaría dispuesta a rodar cualquier cosa con Paul Verhoeven, hasta la guía telefónica, si él me lo pidiera”.
La escena más famosa de Instinto básico
Los principales personajes y el doblaje en castellano de la película Instinto básico (1992) fueron:
-Sharon Stone / Mercedes Montalá / Catherine Tramell
-Michael Douglas / Salvador Vidal / Detective Nick Curran
-George Dzundza / Antonio García Moral / Detective Gus Moran
-Jeanne Tripplehorn / Concha García Valero / Doctora Elisabeth “Beth” Gardner
-Dennis Arndt / Jesús Ferrer / Teniente Walker
-Leilani Sarelle / Silvia Castelló / Roxy
-Chelcie Ross / Claudi García / Capitán Talcott
-Wayne Knight / Vicente Gil / John Correli
-Dorothy Malone / Enriqueta Linares / Hazel Dobkins
-Bruce A. Young / Miguel Ángel Jenner / Andrews
-Daniel Von Bargen / Pepe Antequera / Teniente Marty Nilsen, A.I.
-Stephen Tobolowsky / Enrique Muntada / Doctor Lamott
-James Rebhorn / Joaquín Muñoz / Doctor McElwaine
-Benjamin Mouton / Pedro Molina / Harrigan
-William Duff-Griffin / Emilio Freixas / Doctor Myron
-Mary Pat Gleason / Juana Beuter / Agente de Policía
-Jack McGee / Alberto Trifol / Sheriff
-Freda Foh Shen / Alicia Laorden / Administrativo en la Universidad de Berkeley
-Stephen Rowe / Antonio Gómez de Vicente / Detective de Asuntos Internos (A.I.)
-Desconocido / Antonio Lara / Voces adicionales
-Desconocido / Francisco Garriga / Voces adicionales
– Dirección y ajuste de doblaje por Antonio Lara.
– Traducción al castellano por Guillermo Ramos.
– Estudio de doblaje: Sonoblok (Barcelona)