La alcaldesa de Alcobendas presenta 30 medidas para “un gran futuro en la ciudad, sin dejar a nadie atrás”

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

La alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha anunciado una treintena de medidas para impulsar el gobierno municipal hacia un “gran futuro en la ciudad, sin dejar a nadie atrás”. Durante el Debate General de Política Municipal, celebrado este 10 de octubre, la regidora destacó los avances de su equipo desde 2023 y presentó las líneas de acción que marcarán el resto de la legislatura.

García Alcántara subrayó que Alcobendas cuenta hoy con “un gobierno estable y solvente” que ha ganado el 99,8% de las votaciones plenarias. Además, destacó que la ciudad disfruta de la tasa de desempleo más baja de los últimos 17 años. “Alcobendas es la ciudad de las oportunidades, con buena gestión, seguridad y excelencia en los servicios públicos”, afirmó la alcaldesa.

Uno de los pilares principales del nuevo plan municipal será la vivienda. La alcaldesa anunció un ambicioso programa que prevé la construcción de 10.000 viviendas en la próxima década, de las cuales el 55% serán de protección pública. Antes de que termine el año, el Pleno municipal aprobará definitivamente el Plan Parcial de Valgrande, donde se levantarán 8.600 de estas viviendas.

Entre los hitos más inmediatos del Plan de Vivienda 2023-2027 se encuentran la entrega en noviembre de las 39 viviendas de la Avenida de España, la apertura de inscripciones en EMVIALSA para los 36 alojamientos dotacionales de Valdelasfuentes —que se entregarán en verano de 2026— y la licitación de las obras de las viviendas de Marqués de la Valdavia, 47, cuya construcción comenzará en 2026. También se iniciará la promoción de las 750 viviendas del Plan Vive Solución Joven, con licitación prevista antes de fin de año.

La seguridad es otro de los ejes fundamentales del nuevo programa municipal. El Ayuntamiento invertirá ocho millones de euros en reforzar los medios humanos, materiales y tecnológicos de la Policía Local. El próximo 28 de octubre se incorporarán 32 nuevos agentes, sumando un total de 50 efectivos añadidos desde el inicio de la legislatura.

Además, a comienzos de 2026 entrará en funcionamiento una Oficina Antiokupación con asistencia jurídica, psicológica y de respuesta rápida ante ocupaciones ilegales. También se aprobará una nueva Ordenanza de Convivencia que aumentará las sanciones disuasorias y regulará el ocio nocturno para garantizar el descanso vecinal.

La alcaldesa anunció igualmente la implantación de un sistema telemático de control de accesos electrónicos en edificios públicos. “Habrá mano dura con los infractores y una inversión récord en seguridad”, aseguró García Alcántara.

En materia social, Alcobendas contará con una nueva residencia de mayores y centro de día promovidos por la Comunidad de Madrid, además del primer Centro de Familias en el Bulevar Salvador Allende. También se adjudicará una parcela dotacional para la construcción de un hospital general y se pondrá en marcha un nuevo Centro de Salud Mental que comenzará a construirse en 2026.

La regidora anunció dos programas pioneros: uno de prevención del suicidio y otro de la soledad no deseada. Asimismo, se incrementará en 550.000 euros el contrato para el reparto de comidas y cenas en los Centros de Mayores y se firmará un convenio con los clubes deportivos para reservar plazas gratuitas en las escuelas municipales para menores de familias con pocos recursos.

En el ámbito económico, la alcaldesa presentó un Plan Especial de Actividades Económicas que supondrá la flexibilización de usos del suelo más importante de la historia de Alcobendas. Con él se busca atraer inversión, fomentar la actividad empresarial y crear empleo de calidad.

García Alcántara recordó que el municipio tiene sus cuentas saneadas, la presión fiscal más baja de toda la Comunidad de Madrid y más de mil millones de euros comprometidos en inversiones privadas.

Además, anunció un acuerdo con el Consorcio Regional de Transportes para mejorar las líneas de autobuses urbanos e interurbanos, aumentando su frecuencia y creando nuevos itinerarios. Las obras del primer tramo del Bulevar Madrid Norte comenzarán a principios de 2026, y el próximo verano Alcobendas acogerá un festival musical anual de pop, indie y urban latino.

El Ayuntamiento invertirá 15 millones de euros en la mejora y ampliación de los centros educativos, incluyendo la renovación del colegio Federico García Lorca, la ampliación del instituto Gloria Fuertes y la modernización de las escuelas infantiles.

Entre los proyectos destacados se incluye la construcción de un gimnasio cubierto en el colegio Parque de Cataluña y la creación de un nuevo Centro de Formación en el Arroyo de la Vega, que abrirá en diciembre para la cualificación de empleados y desempleados.

La Escuela Oficial de Idiomas ya cuenta con más de 300 alumnos que estudian inglés o chino, y el cheque familia de 500 euros por nacimientos, adopciones o acogidas ha beneficiado a más de 300 familias.

Durante su intervención, la alcaldesa hizo balance de su gestión, asegurando que el equipo de gobierno ha cumplido ya el 74% del programa electoral. De los 123 compromisos adquiridos, 63 se han completado al 100% y otros 55 están en ejecución.

Rocío García tendió la mano a todos los grupos municipales para el diálogo y los acuerdos en beneficio de los vecinos. “La política local no tiene éxito en los despachos. Ofrecemos cercanía, servicio público y oídos bien abiertos para escuchar las preocupaciones de vecinos y comerciantes”, afirmó.

La alcaldesa concluyó su intervención con un mensaje de optimismo: “Veo una ciudad con mucho presente y con un gran futuro por delante, sin dejar a nadie atrás”.