Mujeres contra la celulitis
La celulitis es probablemente la mancha más odiada y temida por las mujeres. Las causas de esto se encuentran en la naturaleza de la celulitis y en sus características fundamentales: la celulitis es rebelde, difícil de eliminar aunque se adopten buenos hábitos. A diferencia de la grasa , que se puede eliminar con movimiento y una dieta saludable, la celulitis es mucho más difícil de combatir. Además, a menudo afecta a mujeres delgadas y en forma que siguen un estilo de vida saludable. La celulitis se considera el enemigo número uno del cuerpo femenino porque es muy difícil de combatir: en resumen, un enemigo formidable y ciertamente no debe subestimarse.
Las 3 cosas sobre la celulitis que probablemente no sabes
Las mujeres son más propensas a tener celulitis. El cuerpo femenino, por su naturaleza y características, es más propenso a verse afectado por la celulitis. No es casualidad que las mujeres, desde muy jóvenes, tengan que lidiar con la celulitis, especialmente en la zona de las caderas, las piernas, los glúteos y la llamada coulotte de cheval, mientras que los hombres rara vez tienen que lidiar con esta imperfección. Hay diferentes etapas de la celulitis ,no hay un solo tipo de celulitis. Es habitual distinguir diferentes estados, que van desde la piel con el clásico efecto de piel de naranja, en un estado inicial, hasta la presencia de grandes agujeros en los muslos y las nalgas, a menudo dolorosos, en los casos más graves y en los estados más avanzados. En resumen, la celulitis se agrava: por lo tanto, descuidarla no es una buena idea porque, evidentemente, ¡un estadio temprano es más fácil de eliminar! A veces, la alimentación sana y la actividad física no son suficientes para vencer la celulitis La celulitis tiene a menudo causas genéticas o está vinculada a hábitos arraigados y a un estilo de vida equivocado. Las mujeres que luchan contra la celulitis saben que, aunque se esfuercen al máximo, los resultados no suelen ser tan buenos como podrían haber esperado. De hecho, muchas mujeres pronto se dan cuenta de que una dieta estricta y equilibrada y mucha actividad física pueden aportar grandes beneficios a su cuerpo, pero no son suficientes para eliminar la celulitis.
Tipos de Celulitis
Celulitis dura:
también llamada compacta, es típica de personas más jóvenes, con buen tono muscular y en las que aún queda una piel elástica. Se reconoce porque no cambia de apariencia al variar la posición (de pie a acostado) y aún no hay áreas flácidas aunque pellizcar la piel muestre la presencia de piel de naranja.
Celulitis blanda:
a este tipo también se le llama flácida ya que la piel con el tiempo ha ido adquiriendo un aspecto lleno de agujeros y orificios. Es un tipo de celulitis en la que se ha infiltrado líquido y que se nota especialmente al estar de pie mientras que parece casi desaparecer si te acuestas.
Celulitis mixta:
es el tipo más frecuente en el que existe una situación a medio camino entre la celulitis dura y blanda.
Celulitis linfedematosa:
muy rica en líquidos que se han infiltrado en los tejidos, este tipo de celulitis (la más grave) se caracteriza por un aspecto esponjoso e hinchado de la piel, muchas veces consecuencia de problemas circulatorios.
Causas de la Celulitis
Las causas de la celulitis pueden ser de varios tipos, entre las más frecuentes sin duda las hay: vida demasiado sedentaria, dieta no regulada, estilo de vida que trae consigo malos hábitos como beber alcohol y fumar, uso de ropa ajustada y tacones altos, mala hidratación, etc.
Sin embargo, también puede haber causas genéticas, hormonales, vinculadas a la ingesta de ciertos medicamentos o condiciones temporales particulares como el embarazo. Entender la causa que provocó la celulitis y tratarla de forma inmediata tanto internamente, mediante una adecuada nutrición , como externamente con remedios naturales , masajes, tratamientos o lo que sea, es muy importante para evitar que el problema empeore.