que es la hipnosis regresiva y sus beneficios

Todo sobre la Hipnosis Regresiva

La hipnosis regresiva es una práctica no reconocida por la medicina, pero que se utiliza en psicoterapia para hacer revivir acontecimientos traumáticos del pasado que deben resolverse para vivir una vida tranquila.

Algunos teóricos, como Weiss, hablan de recordar vidas anteriores para mejorar la vida actual de la persona. Erickson, en cambio, habla de la hipnosis como una forma de acceder al inconsciente, superar los problemas mentales y ser lo que uno quiere. Pero, ¿cómo funciona esta técnica hipnótica? Averigüémoslo.

Los seres humanos, nuestra personalidad, es el efecto de una combinación de muchos factores, muchos de los cuales se nos escapan a nivel consciente porque ya no forman parte del presente. ¿Has tenido alguna vez miedos, sin saber cómo gestionarlos, pero sobre todo de dónde vienen o en qué parte de tu mente se esconden? ¿O ha tenido sueños absurdos y no ha sabido por qué? Cada sueño tiene un significado, aquí están los más comunes:

La hipnosis regresiva permite recuperar acontecimientos del pasado (¿o de vidas anteriores?) con los que tenemos algo pendiente o con los que tenemos un vínculo en el presente que puede ser molesto o útil para desbloquear algo que nos hace sentir mal.

¿Qué es este tipo de hipnosis y cómo funciona?

Milton Erickson, uno de los psiquiatras más ilustres de principios del siglo XX en el campo de la hipnosis, nos dice que la hipnosis propiamente dicha consiste en mantener una conversación particular y persuasiva con el paciente que decide emprender este camino, a fin de inducirle una relajación total que le lleve a una especie de trance entre el sueño y la vigilia en el que será posible entonces tratar con su inconsciente. Para Erickson, de hecho, la hipnosis era una técnica eficaz para «engañar» a la vigilancia del consciente y entrar en contacto con el inconsciente para superar los propios problemas psíquicos de la persona. La hipnosis regresiva tiene la misma técnica básica, pero el propio nombre sugiere algo más: se llama «regresiva» porque nos permite retroceder progresivamente al pasado y volver a tratar aquellos acontecimientos que nos llevaron a un bloqueo o problema. Recordar una experiencia pasada en la que no hemos pensado durante años, durante la cual sucedieron cosas traumáticas, es la base de la regresión. El psiquiatra estadounidense Brian Weiss también cuenta entre sus primeros estudios que una paciente había visto, durante una sesión de hipnosis regresiva, sus vidas anteriores, por lo que esta técnica también permite explorar el pasado de una persona antes de esta vida. La idea de la regresión a vidas anteriores también se inspira en las teorías de otros psiquiatras: Ian Stevenson, estudioso de la reencarnación, según la cual las emociones, los sentimientos y las heridas se transfieren de una vida a otra en forma de recuerdos innatos; Raymond Moody, conocido como estudioso de las experiencias premortales, afirma en sus artículos y libros haber obtenido información de las vidas pasadas de sus pacientes mediante hipnosis regresiva, al igual que Weiss. En realidad, la teoría de Weiss, así como toda la hipnosis regresiva, no ha sido aprobada por la comunidad científica, por lo que la regresión es sólo el resultado de la manipulación del psiquiatra o psicoterapeuta que dirige la sesión, por lo que el contacto con vidas anteriores no se acredita en absoluto.

¿Qué se puede hacer con la hipnosis?

Según los psiquiatras o psicoterapeutas que la practican, la hipnosis regresiva nos pone en contacto con experiencias pasadas (o vidas anteriores) que han influido en nuestro presente a nivel inconsciente y han creado problemas, miedos, fobias o simples dificultades, que son objeto de conversaciones en la psicoterapia. Por supuesto, estamos hablando de eventos o recuerdos del pasado que han sido removidos a nivel consciente, por lo que necesitamos este estado de trance entre el sueño y la vigilia hipnótica en el que entrar en contacto con el trauma. Recordar experiencias pasadas de forma progresiva, para una persona puede ser complejo pero también muy revelador. Según los profesionales, esta metodología puede utilizarse para tratar trastornos de ansiedad, ataques de pánico, trastornos alimentarios, obsesiones y depresión. La regresión, por lo tanto, no es una vuelta a la vida anterior o al recuerdo que simplemente se ha eliminado, sino que es funcional para superar el recuerdo o el trauma pasado para sentirse bien en el presente. Le recordamos que la comunidad médica y científica no ha aprobado la hipnosis regresiva como técnica reconocida, por lo que le rogamos que consulte a un médico antes de utilizar este método.

¿Quién practica la hipnosis regresiva?

Las sesiones de hipnosis regresiva tienen como objetivo resolver los problemas psicológicos eliminando o superando un recuerdo traumático. Pero, ¿quién necesita una sesión de hipnosis regresiva para la psicoterapia? Una persona físicamente sana que tiene uno de estos trastornos:

  • Trastornos alimentarios como la bulimia o la anorexia.
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo, como la depresión
  • Ataques de pánico
  • Adicción a sustancias como el alcohol, las drogas o el tabaco
  • Trastorno de estrés postraumático
    Las sesiones no se recomiendan a los niños y adolescentes porque no tienen una personalidad bien definida; a los pacientes psicóticos o con tendencias suicidas; a los que padecen problemas cardíacos o cardiovasculares y a las mujeres embarazadas porque son más sensibles a las emociones fuertes.

¿Cuánto dura una sesión de hipnosis?

Antes de proceder a una sesión de regresión, siempre es imprescindible realizar primero una evaluación psíquica del posible paciente y de su estado de salud mental y físico. En general, el 80% de las personas son aptas para una sesión de hipnosis, pero usted puede estar en el 20% que no lo es, o que se le desaconseja encarecidamente. Dicho esto, una sesión de hipnosis de regresión dura una media de 1 hora, concretamente la primera sesión será de 1 ½ horas, y las siguientes de aproximadamente 1 hora. Las sesiones pueden tener lugar cada 15 días o cada mes, según el terapeuta y el paciente.

Todo lo que puedes hacer con la hipnosis

Hemos visto que durante una sesión de hipnosis regresiva la persona entra en un estado de trance en el que accede a experiencias y recuerdos del pasado que le han causado un trauma, que a su vez ha provocado perturbaciones en el presente. Algunos estudiosos, como Brian Weiss, afirman que se puede descubrir algo de la vida anterior, pero esto no se ha demostrado técnicamente a nivel científico. Los beneficios de esta técnica hipnótica son, por tanto, decisivos para superar los problemas psíquicos de forma progresiva y acompañada de sesiones de psicoterapia. En concreto, con la hipnosis se puede:

  • Redescubrir cosas olvidadas de ti mismo
  • Reconectar con el propio ser
  • Hacer las paces con el pasado
  • profundizar en aspectos olvidados
  • Redescubrir la serenidad
  • Investigar el origen de ciertos trastornos
    Si estás interesado en la hipnosis, confía siempre en un experto que sea capaz de guiarte y no de manipular la sesión.