La Maquinilla: Abandono y desprotección del patrimonio de Colmenar Viejo

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

La Ocupación Ilegal de La Maquinilla: Un Símbolo de Desidia Institucional

La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo denuncia con firmeza la ocupación ilegal del histórico edificio de la antigua estación de La Maquinilla. Este emblemático inmueble, que data de 1911 y fue inaugurado por la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU), ha sido víctima de años de abandono por parte del Ayuntamiento de Colmenar Viejo. A pesar de su relevancia histórica, el edificio permanece desprotegido, sin medidas de seguridad y expuesto a situaciones como la ocupación ilegal.

El Declive de un Emblema Local: Historia y Abandono

La estación de La Maquinilla fue un hito para Colmenar Viejo, representando la modernidad que llegó a la comarca en el siglo XX. Desde su inauguración, el 23 de julio de 1911, la estación fue parte integral de la vida local, gracias a los esfuerzos de Arturo Soria. Sin embargo, tras años de abandono, el edificio ha perdido su esplendor, y hoy en día es una sombra de lo que fue.

Actualmente, la estación de La Maquinilla está ocupada por individuos que entran y salen libremente, deteriorando su estructura, acumulando basura y desechos. Los vecinos del barrio Olivar-La Maquinilla han alertado de estos movimientos sospechosos y han confirmado la grave situación.

El abandono institucional: Inacción y desprotección

A pesar de la protección patrimonial del edificio, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha mostrado una falta de compromiso con su conservación. El inmueble está catalogado como bien protegido en el Catálogo de Bienes Protegidos del municipio, pero no ha recibido ninguna medida de protección real, como la instalación de alarmas o la vigilancia. Esta falta de acción ha permitido la ocupación ilegal y el deterioro de un patrimonio que debería ser preservado para las futuras generaciones.

El caso de la Ermita de la Soledad: Otro abandono más

El abandono de La Maquinilla no es un hecho aislado. La Ermita de la Soledad, otro bien patrimonial de Colmenar Viejo, también ha sufrido un trato similar. Durante años, este espacio fue usado como refugio por personas conflictivas, sin que el Ayuntamiento tomara las medidas necesarias para protegerlo y conservarlo. Este patrón de desinterés hacia el patrimonio local es alarmante y evidencia una gestión deficiente.

La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo exige, de manera urgente, el desalojo inmediato de los ocupantes ilegales y la limpieza del edificio y su entorno. Además, reclaman la reparación de los daños causados por el deterioro y la instalación de medidas de seguridad, como alarmas y un cierre perimetral que protejan el inmueble de futuras invasiones.

La Asociación no solo exige la protección del edificio, sino también su rehabilitación y uso público. Una propuesta destacada es la instalación de un Museo del Bordado de Colmenar Viejo en este emblemático lugar. La ubicación estratégica de La Maquinilla, en una de las principales zonas comerciales del municipio, la convierte en un lugar ideal para este proyecto cultural. De esta forma, se lograría dar un uso social a un patrimonio que, de otro modo, podría seguir siendo víctima del abandono.

El abandono de La Maquinilla es un reflejo claro de la incompetencia institucional y la falta de compromiso por parte de los responsables políticos con la conservación del patrimonio local. La protección del patrimonio no es opcional, sino una obligación. Quien no esté dispuesto a cumplir con esta responsabilidad no debería gestionar estos bienes históricos.

Es fundamental que los ciudadanos se unan para defender nuestro patrimonio histórico y exigir a las autoridades locales que tomen cartas en el asunto. Colmenar Viejo merece un futuro donde su identidad histórica sea respetada y preservada para las próximas generaciones.