lanzadera conecta empleo marta arandilla segovia

Hay ocasiones, pocas, la verdad, en las que, unas simples palabras, un simple gesto o la manera de contar una historia te marcan para siempre. De esas que son reales y que forman parte de la vida de cada uno, que, sin quererlo, te dejan una huella que nunca olvidarás. Puede que, esos momentos, esas historias, duren un solo minuto, una hora o, tan solo, sean fruto de una breve conversación, un café con un desconocido…..o,  quién sabe…
Hoy, aquí, en La Tribuna de Madrid Norte, contamos historias reales de personas reales. Juan García, Tomás Gómez, María Casado….. son nombres inventados, ó, quizás no, quizás sean personas reales, que, irremediablemente, llevan una «mochila» detrás. La mochila de la vida. En esa mochila, sin duda, todos llevamos nuestro devenir profesional. Algo, que, sin buscarlo,  se entremezcla en nuestra vida personal.
El que escribe, tuvo la suerte, la casualidad o la vida, de «caer» en la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia, un programa de orientación laboral que también se desarrolla en otras ciudades de España. La vida de cada uno, pasa por las experiencias que vivimos en nuestro día a día. El levantarse, puede ser rutinario, monótono o, a veces, realmente maravilloso. Asistir a algo, que, no sabes de que va, que… las circunstancias te llevan sin quererlo…. Ese día, como cualquier otro, llegas perdido, algo despistado, saludas tímidamente, te sientas y…sin esperarlo, la magia surge. Delante, una «tal» Marta Arandilla (Técnico de Empleo), empieza a hablar. Sientes, que será el típico rollo institucional que suelen soltar en este tipo de «eventos». Pero no, el rollo se convierte en una historia personal, la suya, que, conecta con todo lo que, en ese momento de tu vida, estas «sufriendo» en tu propio pellejo.

Hola Marta. De nuevo, nos encontramos. Como decía, tu historia personal, se mezcla o, mejor dicho, encaja como si fuera el puzzle perfecto con tu labor como Técnico de Empleo en la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia. ¿Nos la cuentas? Me imagino, que, seguro, crees en eso que todos conocemos como destino
Hola Ramiro, ¡encantada de saludarte de nuevo! La verdad es que mi trabajo como técnica de empleo en el Programa Lanzadera Conecta Empleo (Programa impulsado por la Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y colaboración de las Administraciones Públicas) está muy unido a mi trayectoria vital y a un periodo de desempleo largo que marcó mi vida, mi autoestima y mi vida profesional…Durante esos momentos me sentí completamente perdida y sobre todo bloqueada, necesitaba algo y no sabía el qué, pero tenía la sensación de que el tiempo se había detenido para mí. Pero de repente un día en el periódico vi una noticia (bueno ni siquiera lo vi yo directamente, me animó a echarle un vistazo otra persona de mi entorno), era un nuevo proyecto que se iba a poner en marcha en Segovia (ciudad a la que me había mudado desde Madrid), recuerdo leer la descripción del programa «trabajo en equipo, inteligencia emocional, visitas a empresas…» Me pareció interesante y me apunté sin mucha esperanza…Pero bueno, me llamaron para una entrevista y finalmente me seleccionaron…Y mi vida cambió completamente, resultaba que ahí estaba el cambio que estaba esperando. Durante 5 meses participé en un programa con otras personas de diferentes perfiles profesionales que se encontraban en mi misma situación. Trabajamos dinámicas de inteligencia emocional, muy enfocadas a nuestro autonconocimiento, fuimos conociéndonos poco a poco a la vez que desarrollábamos competencias como la comunicación. organización, gestión del tiempo…Visitamos empresas de Segovia donde pudimos conocer mucho mejor el tejido empresarial de nuestro entorno. Organizamos eventos, impartimos talleres para nuestros compañeros y compañeras de nuestras áreas de conocimiento…Se creó un equipo maravilloso de personas que nos acompañamos y levantamos en momentos complicados, fue una experiencia increíble. La técnica de empleo de esa Lanzadera nos apoyó en cada paso, en cada actividad y personalmente, por mi perfil profesional previo, me animó para presentar mi candidatura como técnica de empleo, en ese momento ella fue la persona que confió en mí (algo que a veces necesitamos).
La lanzadera es tu trabajo, convencer a aquellos que van en busca de poder retomar su vida laboral, que es posible, que todo tiene solución y que, con ganas, seguro, se conseguirá. Sin duda convencer de esto, tiene que ser lo más difícil de la labor que lleváis a cabo. ¿Qué papel juega el aspecto psicológico?
Mi trabajo más que convencer es acompañar y apoyar durante el proceso. El desempleo es un periodo más de nuestra vida, una fase en la que se pueden hacer muchas cosas muy productivas e interesantes que son las que nos van a ayudar a volver al mundo laboral. Saber qué recursos existen, cómo usarlos, aprovechar para actualizarnos en competencias digitales, conocernos mejor y conocer el mercado laboral, saber qué se pide y qué podemos ofrecer, cuál es nuestro objetivo profesional y nuestra propuesta de valor, como comunicarlo, ampliar nuestra red de contactos, entrenamiento de entrevistas de empleo..Como ves hay muchas cosas que hacer y si estas las haces de forma ordenada, acompañado y trabajando de forma colaborativa…es mucho más sencillo. Esto es lo que hace que nuestra parte emocional y psicológica mejore de alguna manera.
Impulsar tu carrera profesional, volver al mercado laboral… Eso que todos queremos, cuando pasamos por esa circunstancia, es cada día más complicado. Realmente, ¿hay herramientas efectivas que den la seguridad necesaria para no desistir en el objetivo de encontrar un empleo ?
¡Claro que sí! Pero es cierto que el mercado laboral es muy competitivo y muchas veces se puede complicar y alargar los tiempos. Pero lo más importante es la capacidad de organización en el proceso de búsqueda activa de empleo. Si trabajamos todo lo que he comentado anteriormente, definimos nuestros objetivos, nos marcamos un plan de acción realista y de forma constante lo llevamos a cabo, va a ser mucho más sencillo conseguir nuestras metas y si vemos que no lo logramos, nos será también más sencillo ver en qué podemos mejorar y que tenemos que cambiar para conseguirlo.
Cuando llegas a una Lanzadera de empleo, cuentas o piensas en que será donde te enseñen a crear ese curriculum perfecto que toda empresa quiere ver. Pero, la Lanzadera, es algo más.¿ Nos lo descubres? ¿Qué es realmente una lanzadera de empleo?
Una Lanzadera de Empleo es un programa principalmente humano, donde eres el protagonista de tu búsqueda de empleo, donde coges las riendas de tu objetivo y donde se te anima y apoya en el proceso. Y todo esto lo hago yo como técnica, pero sobre todo el resto del equipo, aquellas personas que se encuentran en la misma situación, pero que son las que reman juntas para que todos consigan su objetivo o se puedan acercar lo máximo a él.
La llegada del coronavirus, el auge del teletrabajo… ¿ha hecho que se cambien las reglas del juego?
Sí, por supuesto que sí, lo que ha ocurrido es que si antes las competencias digitales eran importantes, ahora son imprescindibles. Desde la Fundación Santa María la Real fueron conscientes e incluyeron en el programa mucha más presencia de estas competencias.
El éxito o el fracaso de una propuesta, sea la que sea, para encontrar empleo, únicamente se puede medir en el porcentaje de colocación de los que participan en ella. ¿Qué porcentaje de éxito tiene la lanzadera?
Este programa cuenta con un 60% de inserción laboral, pero el éxito está principalmente en la metodología y en poner a las personas en el centro. En el momento en que empiezas a trabajar con más gente en una situación similar, la actitud empieza a cambiar y cuando cambia la actitud nuestra realidad también lo hace de alguna manera, empiezan a pasar cosas, entre ellas, conseguir nuestro objetivo.
Separar lo personal de lo profesional, cada día, se vuelve más complicado. Pasamos el ochenta por ciento del día en nuestro puesto de trabajo. La sociedad evoluciona, pero… las empresas, han evolucionado??? Respetan cada día más la conciliación?

Vamos hacía un «modelo» mejor o, realmente, es todo palabrería para quedar bien
Hay de todo, no podemos generalizar. Está claro que nos encontramos en un momento complicado en muchos aspectos, pero para eso está nuestra capacidad para definir qué queremos, cuáles son nuestros intereses y expectativas, qué es lo que están ofreciendo las empresas y ajustar estos intereses a lo que hay de la mejor manera posible. Encontrar un equilibrio es lo mejor que podemos hacer.
Desde hace unos años, a nivel institucional se ha defendido muchísimo aquello de «emprender». Es real? ¿Hay inquietudes empresariales? O, por el contrario, la gente busca la «seguridad» de una nomina
En general la mayoría busca trabajar por cuenta ajena, pero he conocido bastantes casos de personas con ganas de emprender y entre ellas varias que durante la Lanzadera lo han llevado a cabo, pero la realidad que yo te puedo contar es que todavía hay cierto «miedo» a tomar esa decisión. Desde el programa ofrecemos la posibilidad de dar a conocer los recursos de apoyo e información necesaria para emprender o por lo menos conocerlos por si en un futuro surge la idea.

Bueno Marta, de nuevo, nos hemos encontrado en un foro bien distinto. Desde las amables «trincheras» del periodismo digital. Un lugar en el que, espero te hayas sentido cómoda y desde donde siempre estamos abiertos a nuevas conversaciones o a contar historias como la tuya. Muchas gracias por dedicar un trozo de tu tiempo a La Tribuna de Madrid Norte