La idea de que los alimentos son buenos para unos y malos para otros, es muy cierta. Un alimento puede ser considerado muy saludable, pero eso no implica que sea bueno para todos.
Hay muchísimos alimentos con una elevada concentración de nutrientes. Sin embargo, pueden ser aptos para unas personas y contraindicados para otras.
Generalmente, los “alimentos malos” son para personas con alguna patología.
Tenemos un claro ejemplo: la muy popular cúrcuma, es muy buena para reducir la inflamación, para curar problemas digestivos, entre muchos otros excelentes beneficios para la salud.
Pero para personas con problemas de coagulación, de vesícula, mujeres en períodos de lactancia, niños menores de 5 años, personas con ciertos tipos de cáncer, está contraindicado.
Otro claro ejemplo, son las crucíferas (col, coliflor, coles de bruselas, kale, brócoli), que son un tesoro para la salud de los niños, embarazadas, adultos mayores, y para poner un alto a la osteoporosis. Pero están contraindicadas para hipotiroidismo y también para personas que toman anticoagulantes.
- Los mejores auriculares para tu smartphone¿Buscas unos auriculares inalámbricos para tu smartphone y no sabes cuáles elegir entre los muchos que hay en el […]
- ¿Cómo ahorrar espacio en el armario? Los mejores trucos y consejosSi ha llegado el momento de ordenar tu armario para hacer espacio y deshacerte de las prendas que ya […]
- Los mejores ventiladores para combatir el calor este veranoMuchas personas no tienen aire acondicionado en sus casas o no quieren instalarlo. Una gran alternativa es el ventilador, […]
El jengibre. Esta maravillosa raíz, tiene innumerables beneficios para ciertas personas, pero no es tan bueno para quienes están en tratamientos para la hipertensión, o con anticoagulantes, o durante el embarazo, o para madres lactantes. Tampoco es bueno para niños menores de 5 años, ni para quienes tienen cálculos biliares, o sufren de acidez y úlceras estomacales.
La soya o soja. El auge de la soya como alimento para vegetarianos y veganos está considerado como la proteína vegetal más completa. Lamentablemente su consumo debería de ser moderado. Esta leguminosa, a la larga, está ligado a muchas enfermedades como alergias, hipotiroidismo, inclusive ciertos tipos de cáncer.
Las muy recomendadas verduras de hoja verde, (espinaca, acelga, kale, canónigos,etc.), si, son muy efectivas. Pero las personas con problemas renales, deben de disminuir su consumo por su contenido de oxalatos.
Los cítricos en general, no tienen buena relación con ningún medicamento, ya que dificultan la absorción del mismo. Por lo tanto, es mejor tomar medicamentos con agua pura.
¿Y qué decir de los miles y miles de alimentos que son fumigados con pesticidas?
De nada sirve “alimentarnos bien”, si nos acompañamos diariamente de este tipo de alimentos. Estoy segura que a tu familia no le darías de comer cada día una mínima parte de una gota de un pesticida, pero es lo que hacemos sin darnos cuenta, nos envenenamos lentamente.
Si bien la ingesta de ciertos alimentos que consideramos sanos, pueden desencadenar en inconvenientes para nuestra salud, deberíamos de ser muy cuidadosos a la hora de consumirlos frecuentemente si desconocemos sus contraindicaciones, ya que pueden interferir o anular cualquier tratamiento médico.
Podríamos pasar horas de horas enumerando alimentos buenos y malos para cada dolencia, pero ya con esto cerramos el broche de oro.