En 2027 los vehículos eléctricos en la UE tendrán un precio inferior al de los impulsados por combustibles clásicos. Un informe de Bloomberg predice que los coches y furgonetas eléctricos podrán cubrir el 100% de las ventas en la UE en 2035, incluso en ausencia de una fiscalidad preferente o de cualquier incentivo económico a la compra. Serán fundamentales, según el informe, la disminución del coste de las baterías y una legislación comunitaria más estricta sobre las emisiones de CO2.
En concreto, señala el estudio encargado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, que el primer segmento de vehículos eléctricos que se abaratará respecto a los tradicionales será el de los vehículos comerciales ligeros, ya en 2025. Al año siguiente, seguirán las berlinas eléctricas (segmentos C y D) y los SUV de todos los tamaños. Los últimos en alcanzar la paridad, dentro de seis años, serán los coches más pequeños (segmento B).
- Los mejores regalos para el Día de la MadreSea como fuere, sea un invento de los grandes centros comerciales o no, el caso es que, cada 7 de Mayo, todos celebramos el Día […]
- Los mejores auriculares para tu smartphone¿Buscas unos auriculares inalámbricos para tu smartphone y no sabes cuáles elegir entre los muchos que hay en el mercado? Incluso entre los inalámbricos hay […]
- ¿Cómo ahorrar espacio en el armario? Los mejores trucos y consejosSi ha llegado el momento de ordenar tu armario para hacer espacio y deshacerte de las prendas que ya no necesitas, prueba a seguir unos […]
Según los analistas, la disminución de los costes de producción y el aumento del atractivo para los consumidores están estrechamente relacionados con el aumento de los volúmenes de producción y las ventas de vehículos eléctricos. Mucho depende -recuerda el estudio- también del coste de las nuevas baterías, que se espera que disminuya un 58% para 2030. Sin políticas fuertes, concluye la investigación, los coches eléctricos de batería alcanzarán una cuota de mercado del 85% y las furgonetas sólo del 83% en 2035. (ANSA).