aumento de los niveles de obesidad en Europa

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas y es necesario actuar ya para detener esta situación

  • La obesidad y el sobrepeso afectan al 59% de los adultos europeos y a uno de cada tres niños.
  • La obesidad es una enfermedad y un factor de riesgo de cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
    Según la OMS, ningún país europeo está en vías de reducir la obesidad para 2025.
  • Entre las medidas para combatir la emergencia, la OMS señala el «impuesto del azúcar», como una de las medidas más importantes para poder paliar la situación

Las tasas de obesidad en toda Europa esta empezando a alcanzar  proporciones epidémicas y, la tendencia, va en aumento. La alarma la da el Informe Regional Europeo sobre la Obesidad 2022 de la OMS, que estima que más de uno de cada dos adultos (el 59%) y uno de cada tres niños (el 29% de los niños y el 27% de las niñas) tienen sobrepeso u obesidad.

El cáncer y la diabetes , los factores de riesgo más comunes producidos por el exceso de peso u obesidad

Según la OMS, la obesidad es una verdadera enfermedad, además de un factor de riesgo de cáncer (puede causar al menos 13 tipos diferentes), enfermedades cardiovasculares, diabetes de tipo 2 y enfermedades respiratorias crónicas. Se cree que la obesidad es responsable de 200.000 casos de cáncer al año en Europa y en las próximas décadas, en algunos países, podría superar al tabaquismo como factor de riesgo de cáncer evitable. La obesidad es responsable de 1,2 millones de muertes al año en Europa, el 13% de la mortalidad total.

Lucha contra la obesidad: impuesto sobre el azúcar y más

Según la Organización Mundial de la Salud, las cifras de obesidad van a aumentar en los próximos años y es necesario un gran esfuerzo para cambiar la tendencia. Actualmente, ninguno de los 53 Estados miembros está en vías de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de detener el aumento de la obesidad para 2025.

Para combatir esta situación de emergencia, la Organización Mundial de la Salud,  sugiere que los gobiernos adopten medidas como la subida de impuestos a las bebidas azucaradas, el llamado «impuesto sobre el azúcar», basándose en la idea de que un aumento del precio de estos productos podría convencer a las empresas del sector de que cambien sus recetas y, por otro lado, desanimar y sensibilizar a los consumidores en sus compras.

Otras medidas recomendadas por la OMS, son el ofrecer ayudas y subvenciones  para la compra de alimentos saludables, potenciar la nutrición entre los jóvenes, dándole una mayor importancia en los planes de estudios actuales y, como no, el potenciar el ejercicio físico de la población.