Top 10 : Los naufragios más famosos en de la Historia

Foto del autor

By La Tribuna

¿Quién no ha oído hablar de TItanic? Sin duda, es el desastre marítimo más famoso de la historia. Pero, como te imaginaras, ha habido bastante más. Hoy, queremos mostrar los más relevantes de la historia.

En esta guía repasamos los 10 naufragios más famosos de la historia, por su magnitud, sus causas y su impacto cultural, con resúmenes claros y una tabla comparativa final para consulta rápida.

1. RMS Titanic (1912)

El Titanic se hundió en su viaje inaugural tras chocar con un iceberg. Murieron más de 1.500 personas. La catástrofe impulsó reformas en botes salvavidas, rutas de hielo y comunicaciones de emergencia.

2. MV Doña Paz (1987)

En Filipinas, el Doña Paz colisionó con un petrolero, provocando un incendio masivo y miles de víctimas, más de 4.000. Es uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz.

3. MS Estonia (1994)

El Estonia se hundió en el mar Báltico tras fallar la compuerta de proa. Fallecieron 852 personas. El caso derivó en nuevas exigencias para la seguridad de ferris y procedimientos de evacuación.

4. SS Andrea Doria (1956)

El lujoso Andrea Doria colisionó con otro buque cerca de Nantucket. Hubo 46 víctimas. El naufragio es un clásico estudio sobre radar, niebla y maniobras de evasión.

5. Costa Concordia (2012)

El crucero Costa Concordia encalló junto a la isla de Giglio por una maniobra temeraria. Murieron 32 personas. Se convirtió en símbolo de negligencia y de errores en la gestión de crisis.

6. Wilhelm Gustloff (1945)

El Wilhelm Gustloff, abarrotado de refugiados, fue hundido durante la Segunda Guerra Mundial. Se estiman más de 9.000 víctimas, el mayor desastre en la historia naval por número de fallecidos.

7. SS Sultana (1865)

El Sultana explotó en el río Misisipi por sobrepresión en calderas y sobrecarga. Se estiman aprox. 1.200–1.800 muertos, uno de los peores desastres en aguas interiores.

8. Goya (1945)

El barco hospital Goya fue hundido en el Báltico durante evacuaciones navales. Se calcula más de 6.000 víctimas. Ilustra la vulnerabilidad de los transportes de guerra.

9. RMS Lusitania (1915)

El Lusitania fue torpedeado en la Primera Guerra Mundial. Fallecieron 1.198 personas. El caso tuvo gran repercusión diplomática y mediática.

10. HMS Birkenhead (1852)

El Birkenhead naufragó frente a Sudáfrica. Murieron más de 400 personas. De este caso procede el célebre protocolo “mujeres y niños primero”

A modo de resumen, aquí puedes ver la relación de los naufragios más famosos de la historia.

Año Barco Víctimas aproximadas Causa principal
1912 RMS Titanic ≈ 1.500 Choque con iceberg, fallos de seguridad
1987 MV Doña Paz > 4.000 Colisión con petrolero, incendio, sobrecarga
1994 MS Estonia 852 Fallo de compuerta de proa, entrada de agua
1956 SS Andrea Doria 46 Colisión en niebla, errores de maniobra
2012 Costa Concordia 32 Varada por maniobra imprudente, gestión de crisis
1945 Wilhelm Gustloff > 9.000 Hundido en guerra, sobrecarga
1865 SS Sultana ≈ 1.200–1.800 Explosión de calderas, sobrecarga
1945 Goya > 6.000 Hundido en guerra durante evacuación
1915 RMS Lusitania 1.198 Torpedeado en guerra
1852 HMS Birkenhead > 400 Naufragio cerca de costa rocosa