Tipos de nudos marineros

Foto del autor

By La Tribuna

Si eres marinero o aficionado, seguro que sabes que una de las primeras habilidades que hay que aprender para hacerse a la mar, es dominar los nudos básicos. Saber realizarlos te darán seguridad y rapidez en maniobras diarias de arrastre, rescate o fondeo. Hemos desarrollado una amplia guía donde podrás conocer los nudos más importantes. Vamos con ello!!!!

Tipos de nudos según su función

Los nudos marineros se clasifican según su propósito principal:

  • Nudos de unión: para conectar dos cabos o sogas.
  • Nudos de amarre: para fijar un cabo a un objeto o estructura.
  • Nudos de tope: para evitar que un cabo se deslice por una polea o abertura.
  • Nudos de anclaje o aseguramiento: diseñados para soportar carga o tensión.
  • Nudos decorativos o de adorno: usados tradicionalmente por su estética.

Principales nudos marineros y sus usos

1. Nudo llano (o nudo de rizo)

Une dos cabos de igual grosor. Es fácil de hacer, pero debe revisarse bajo tensión. Ideal para maniobras rápidas o fijaciones temporales.

2. Nudo de ocho

Sirve como tope para impedir que el cabo se escape de una polea. Su forma en «8» lo hace muy fácil de identificar y desatar.

3. Ballestrinque

Se utiliza para amarrar un cabo a un punto fijo. Es muy rápido de hacer, aunque puede soltarse si no se mantiene bajo tensión constante.

4. As de guía

Crea un lazo fijo que no se corre ni se deshace con facilidad. Es uno de los nudos más importantes de la navegación y rescate.

5. Nudo de escota

Permite unir dos cabos de distinto grosor o material. Muy útil en embarcaciones pequeñas o situaciones improvisadas.

6. Nudo de cornamusa

Se usa para amarrar una embarcación a una cornamusa del muelle. Es rápido y eficiente en maniobras de puerto.

7. Nudo de pescador

Une dos cabos sometidos a tensión constante. Muy resistente y fiable, aunque más difícil de desatar.

8. Nudo de tope simple

Una versión básica del nudo de ocho. Se utiliza para evitar que el cabo se salga de una argolla o polea.

9. Nudo de gaza

Forma un lazo fijo en el extremo de un cabo. Muy usado para enganchar o sujetar objetos con rapidez.

10. Nudo de alondra

Empleado para sujetar un cabo a un objeto o a otro cabo. Se utiliza frecuentemente en maniobras ligeras o decorativas.

11. Nudo de bandera

Diseñado para unir temporalmente dos cabos o sujetar una bandera. Se suelta con rapidez, incluso bajo carga ligera.

12. Nudo de rizo doble

Una versión reforzada del nudo llano, más segura cuando se requiere una unión firme y estable.

13. Nudo de medio codo (o medio nudo)

Base de muchos otros nudos. Se usa para iniciar o terminar amarres, especialmente junto al ballestrinque.

14. Nudo de gaza doble

Forma dos bucles fijos en el cabo. Es seguro y se emplea en maniobras de izado o sujeción de cargas.

15. Nudo de pescador doble

Variante más fuerte del nudo de pescador clásico. Muy usado por buzos y escaladores para uniones permanentes.

16. Nudo de vuelta de escota

Combina la firmeza del nudo de escota con la facilidad de desatado. Ideal para amarres temporales o en condiciones de humedad.

17. Nudo as de guía doble

Una versión reforzada del clásico as de guía. Muy usado para asegurar embarcaciones o cargas pesadas.

Tabla Comparativa de Nudos Marineros

Nudo Función principal Grado de dificultad Fiabilidad
Nudo llano Unir dos cabos de igual grosor Baja Media
Nudo de ocho Tope de seguridad Baja Alta
Ballestrinque Fijar cabo a objeto fijo Media Media
As de guía Crear un lazo fijo Media Alta
Nudo de escota Unir cabos de distinto grosor Media Alta
Nudo de cornamusa Amarre rápido en muelles Baja Media
Nudo de pescador Unión fuerte bajo tensión Alta Alta
Nudo de gaza Crear un bucle fijo Baja Alta
Nudo de alondra Fijar un cabo a otro Baja Media
Nudo de bandera Unión temporal o decorativa Baja Media
Nudo de rizo doble Unión más segura que el llano Media Alta
Nudo de medio codo Inicio o cierre de amarres Baja Media
Nudo de pescador doble Unión permanente bajo tensión Alta Muy alta
As de guía doble Amarre reforzado o izado Alta Muy alta