Proa, Babor, Estribor…. términos que si no estas familiarizado con el mundo del mar o la navegación, lo mismo, hasta «te suenan a chino». Un jerga que nació con el propósito de hacer de la comunicación marítima algo ágil, tanto para los profesionales que se dedican a ello como para los aficionados.
Hoy, queremos mostrar esas palabras o términos básicos de la navegación que todo aficionado o curioso debería conocer
Vocabulario básico de navegación
- Proa
Se conoce por Proa a la parte delantera del barco. Influye directamente en el comportamiento de la embarcación
- Popa
De la proa a la popa o, lo que es lo mismo, de la parte delantera a la parte trasera del barco. Una parte trasera que es parte fundamental en lo que a estabilidad y dirección del barco
Vamos ahora con, «la mirada de los barcos«. Sí, sí, los barcos miran. Si miran a la izquierda, miran a Babor. Si miran a la derecha, miran a estribor.
Seguimos, seguimos explorando cada uno de los rincones de los barcos. Imagínate, estas en un crucero y lo que quieres es pasear, pasear y ver y disfrutar de las olas del mar. Todo eso, ese momento mágico, lo vivirás si paseas por la cubierta. La cubierta, la superficie sobre la que se camina en una embarcación. Podríamos llamarlo, el suelo exterior del barco. Donde, además de pasear, se llevan a cabo múltiples tareas.
Vamos a la estructura, al corazón de toda embarcación. Hablamos ahora de la Quilla. La pieza que recorre longitudinalmente todo el barco. Su forma y profundidad constituyen los pilares básicos para la navegación.
Todos estos conceptos forman parte del «pack básico» que debes tener si estas interesado en «hacerte a la mar». Si te quieres convertir en un «pro» atiende a los siguientes conceptos:
- Amura: se conoce como «el costado del barco». Lo que va desde la proa hasta el través.
- Botavara: la encargada de sostener la vela mayor que, a su vez, es la que permite ajustar la orientación y que es fundamental a la hora de «ajustar» la velocidad del barco.
- Mamparo: hablamos de lo que da seguridad estructural y lo que contribuye y sostiene la línea de flotación del barco
- Estay: se conoce como Estay al cable que sujeta el mástil hacia proa o popa.
- Obenque: cable que lo sostiene el mastil lateralmente.
Jerga y expresiones náuticas que usamos sin saberlo
Muchas expresiones cotidianas provienen de la vida a bordo de un barco. Conocer su origen ayuda a comprender su significado original y apreciar su riqueza lingüística.
- “Irse al garete”: cuando un barco pierde el control y queda a la deriva.
- “Echar un cable”: ofrecer ayuda, derivado de “cabo” en náutica.
- “A palo seco”: navegar con velas recogidas o sin empleo de velamen.
- “Contra viento y marea”: avanzar pese a adversidades y obstáculos.