Urgencias sin médico desde hace más de cinco años
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Colmenar Viejo vivió una nueva polémica esta semana tras el bloqueo, por parte de PP y Vox, del debate urgente de una moción presentada por Más Madrid. La propuesta buscaba la incorporación inmediata de un médico de urgencias en el Punto de Atención Continuada (PAC) del Centro de Salud Sur del municipio.
Este servicio de urgencias lleva funcionando sin médico desde hace más de cinco años, una situación que afecta directamente a los más de 60.000 vecinos de Colmenar Viejo, quienes se ven obligados a desplazarse hasta el hospital de referencia, ubicado a más de 30 minutos, para recibir atención médica fuera del horario habitual.
Una promesa sin fecha cumplida
En junio, el alcalde recibió una carta de la Dirección General Asistencial del SERMAS en la que se confirmaba que el PAC sería considerado un centro con personal médico. Según ese comunicado, la incorporación del facultativo dependería de la finalización del periodo formativo de los Médicos Internos Residentes (MIR), que concluyó el pasado 5 de junio.
Sin embargo, la situación sigue sin resolverse. Desde Más Madrid denuncian que no se ha producido ninguna incorporación médica, a pesar de que el compromiso estaba vinculado al fin de la formación de los MIR. Para Estefanía García, portavoz de la formación, “es una vergüenza que hasta hace un mes el PAC ni siquiera fuera considerado como centro médico, y todavía más grave que nos mientan prometiendo médicos que nunca llegan”.
El equipo de Gobierno, sin respuestas
Ante la falta de información sobre el proceso de contratación, Más Madrid solicitó a través de la moción que la Comunidad de Madrid ofreciera de forma inmediata la plaza de médico a los nuevos facultativos. Sin embargo, el rechazo de PP y Vox a calificar la moción como urgente impidió su debate en el pleno.
Durante el turno de ruegos y preguntas, Estefanía García exigió explicaciones al alcalde, Carlos Blázquez, quien respondió eludiendo responsabilidades y culpando al Ministerio de Sanidad, una competencia que, como recordó la edil, es autonómica.
Más allá del debate sanitario, la sesión estuvo marcada por un enfrentamiento personal entre el alcalde y la portavoz de Más Madrid. García denunció haber sido atacada personalmente por el regidor, quien la acusó de formar parte de “chiringuitos”.
García respondió contundente: “Es bochornoso que alguien que lleva más de 20 años viviendo del Ayuntamiento de Colmenar y que no ha trabajado jamás fuera del PP y el negocio familiar, me acuse a mí de chiringuitos. Yo compatibilizo mi trabajo de concejala con el de funcionaria de carrera en el Ministerio de Sanidad, un puesto al que accedí por oposición, tras años como pediatra en el Sistema Nacional de Salud. Sé muy bien lo que es trabajar y cómo funciona el sistema sanitario”.
¿Faltan médicos o falta voluntad política? Un mes de agosto sin urgencias
Desde Más Madrid aseguran que no faltan médicos, sino voluntad política. “Desde que lideramos el Ministerio de Sanidad se ha llevado a cabo la mayor oferta de plazas de formación especializada de la historia. Por primera vez se han cubierto todas las plazas MIR. Si no hay médicos en el PAC, que nos expliquen por qué se está construyendo un hospital privado entre Colmenar y Tres Cantos”, denunció García.
Según la formación, la Comunidad de Madrid no está ofreciendo condiciones laborales atractivas a los profesionales sanitarios, lo que provoca que muchos opten por el sector privado u otras regiones donde sí se garantizan mejores condiciones.
Más Madrid lamenta que el mes de agosto comience sin avances ni compromisos reales por parte del Gobierno municipal ni de la Comunidad de Madrid. La formación alerta de que, con el parón institucional por las vacaciones, los vecinos seguirán sin médico de urgencias, una situación que califican de insostenible y grave para la salud pública del municipio.