Destacan sus propiedades antioxidantes, por su alto contenido en vitaminas A, C y betacaroteno, así como sus propiedades diuréticas y depurativas. Los pimientos también son muy ricos en sales minerales, especialmente en potasio, lo que los convierte en un perfecto aliado para la salud cardiovascular. Gracias a su alto contenido en fibra, los pimientos tienen propiedades laxantes y aumentan la sensación de saciedad: esto los convierte en un alimento esencial para todos aquellos que quieren mantener su figura!

Pimientos: ¿Qué son?

El pimiento (Capsicum annuum L.) es una hortaliza perteneciente a la familia de las solanáceas, a la que también pertenecen los tomates, las patatas y las berenjenas: todos ellos productos de origen centro y sudamericano. El término botánico con el que se clasificó puede provenir de la palabra latina «capsa», que significa «caja». De hecho, la forma de la fruta, tan cuadrada y vacía por dentro, puede evocar la imagen de una caja. Otra hipótesis podría ser que el término proviene de la palabra griega «kapto», que significa «morder con avidez».

El pimiento incluye una gama muy amplia de variedades, lo que hace que los frutos sean morfológicamente muy diferentes entre sí.

Consultar también…. Los Beneficios de los Aguacates

Propiedades nutricionales de los pimientos

Las propiedades nutricionales de los pimientos son sorprendentes y, por desgracia, poco conocidas. De hecho, no todo el mundo sabe que un pimiento crudo contiene más vitamina C que cualquier cítrico y el doble que un kiwi.

Los pimientos también contienen otras vitaminas importantes, como las del grupo B y, especialmente en los pimientos rojos, la provitamina A o betacaroteno. El color de la fruta depende de si contiene más o menos carotenoides y polifenoles. Un pimiento rojo contiene muchos más que un pimiento verde. Además de estos compuestos antioxidantes, existen otros carotenoides (capsantina, el pigmento liposoluble responsable del color rojo/naranja, y licopeno) y polifenoles con efectos protectores contra el cáncer y las enfermedades cardíacas, concretamente la luteolina y la quercetina. La violaxantina es otro carotenoide antioxidante que se encuentra especialmente en los pimientos amarillos.

Los pimientos también contienen muchos minerales, principalmente potasio, pero también hierro, fósforo, sodio y calcio. Su gran cantidad de fibra y agua y el bajo contenido en azúcares hacen de los pimientos una verdura baja en calorías y con un suave efecto laxante. Por 100 gramos de producto, el aporte calórico es de sólo 31 calorías.

Pimientos amarillos, rojos y verdes: las diferencias

Los tres colores diferentes de los pimientos no se deben a la especie a la que pertenecen, sino a su diferente grado de maduración, ya que todos los pimientos son verdes al principio.

Desde el punto de vista organoléptico, hay algunas diferencias. Los pimientos rojos tienen una carne crujiente y azucarada, los amarillos son jugosos y tiernos y los verdes tienen una carne carnosa y un sabor dulce. Por ello, los pimientos verdes se utilizan principalmente en los platos de pasta como condimento, más que como guarnición.

Pimientos verdes

El verde no es una variedad. Los pimientos de este color se habrían vuelto amarillos o rojos si no se hubieran cosechado pronto, sin estar aún completamente maduros. Perfecto para las ensaladas, tiene un sabor ligeramente más picante y, además, por su altísimo contenido en agua y sus escasas calorías, tiene el mayor poder limpiador.

Pimiento amarillo

Excelente tanto crudo como cocinado, el pimiento amarillo es el más tierno y jugoso. Debe su color a las altas cantidades de betacaroteno, que es un potente antioxidante. El cuerpo es capaz de convertir esta sustancia en vitamina A y reutilizarla para muchas funciones. Entre ellas, el metabolismo del hierro y el mantenimiento saludable de la piel, la vista y el sistema inmunitario. El pimiento rojo se considera un alimento bronceador porque contiene un alto nivel de vitamina A, que ayuda a la piel a producir melanina y, por tanto, a broncearse más intensamente.

Pimiento rojo

El pimiento rojo es el «campeón» de las vitaminas. Gana a todos, tanto a sus colegas del grupo rojo (famosos por su alta concentración de vitamina C) como a sus homólogos verdes y amarillos, que no se quedan atrás en cuanto a vitaminas. La necesidad media europea de vitamina C es de 90 mg al día para los hombres y 80 mg para las mujeres, y 100 g de pimiento rojo contienen 166 mg. En cuanto a la vitamina A, también supera a sus rivales. Además, con su carne crujiente, gruesa y azucarada, es el pimiento más saciante.

Pimientos: beneficios para la salud

Los beneficios para la salud de los pimientos están relacionados principalmente con su alto contenido en compuestos antioxidantes que ayudan a defender el organismo de los radicales libres, causantes de cambios en el genoma celular y de enfermedades crónicas degenerativas.

La mejor manera de consumir pimientos es evitar los preparados que puedan reducir la eficacia de sus valiosos compuestos antioxidantes. Además de comerlos crudos, la mejor manera de conservar sus propiedades es cocinarlos al vapor.

Veamos los efectos de los pimientos en nuestro bienestar.

Efecto antiinflamatorio

Los carotenoides desempeñan un papel importante en los procesos inflamatorios y en los mecanismos de inmunidad, especialmente en las vías respiratorias.

La capsaicina de los pimientos, además de ser un antioxidante y anticancerígeno, actúa como antiinflamatorio en el gasto energético y la supresión de la acumulación de grasa. Un estudio reciente incluso evaluó su efecto en un modelo de alergia alimentaria. Los resultados mostraron que la capsaicina atenuaba importantes factores asociados a la alergia alimentaria, como la inflamación y el estrés oxidativo.

Propiedades anticancerígenas

Los estudios han puesto de manifiesto las propiedades anticancerígenas de ciertas sustancias presentes en los pimientos. La elevada cantidad de vitamina C es un buen indicio. Sabemos que el ácido ascórbico, además de intervenir en numerosas reacciones químicas del metabolismo celular (formación de colágeno y hormonas suprarrenales, crecimiento y mantenimiento de huesos y encías, absorción del hierro por el organismo, salud y belleza de la piel, reducción del dolor articular) es un potente antioxidante que refuerza el sistema inmunitario, combate el efecto de los radicales libres y protege contra los contaminantes, previniendo así enfermedades degenerativas como el cáncer.

Los carotenoides, el licopeno en particular, y la capsantina también se asocian a una reducción del riesgo de contraer cáncer.

Protección del sistema cardiovascular

Las investigaciones científicas demuestran que la ingesta de alimentos ricos en quercetina, un flavonoide polifenólico presente en los pimientos, está inversamente relacionada con la aparición de enfermedades cardiovasculares. Estudios de laboratorio recientes muestran una reducción de la presión arterial tras la administración de suplementos de quercetina.
Además, cuando se cocinan al vapor, los pimientos mejoran significativamente su unión al ácido biliar, reduciendo así la absorción de grasas. La unión de los ácidos biliares se ha relacionado con la prevención eficaz contra el desarrollo de enfermedades cardíacas y el cáncer.

Además del efecto de los antioxidantes sobre el sistema cardiovascular, la abundante presencia de potasio también ayuda. Este electrolito permite la vasodilatación normal, relajando las paredes de los vasos sanguíneos y permitiendo un mayor flujo de sangre. Todo ello conduce a una mejora de la presión arterial y a una regulación adecuada del ritmo cardíaco.

Pimientos: buenos para los ojos y la vista

Los antioxidantes y antiinflamatorios que contienen naturalmente los pimientos, además de mejorar la visión, pueden aportar beneficios para reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad. Los nutrientes más interesantes a este respecto son los carotenoides (zeaxantina y β-caroteno), la vitamina C, la vitamina  E, la luteína y el zinc.

Ayuda al sistema nervioso y cerebral

El alto contenido en vitaminas de los pimientos ayuda a mantener sano el sistema nervioso y su órgano principal, el cerebro.

Según estudios recientes, la vitamina B6 es un excelente coadyuvante de los fármacos utilizados en las terapias neurológicas: alivia síntomas secundarios como las cefaleas, el dolor crónico y la depresión y aumenta los niveles de serotenina y norepinefrina, conocidas como hormonas de la felicidad.

La carencia de vitamina B6 puede provocar un deterioro cognitivo, especialmente en la vejez, que además puede degenerar en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Pimientos: un aliado de la cintura

Su bajo contenido en calorías (31 calorías por 100 gramos de producto) e hidratos de carbono y la abundancia de fibra dietética hacen que los pimientos sean especialmente adecuados para quienes siguen una dieta. Los pimientos aumentan en gran medida la sensación de saciedad y son ligeramente diuréticos y laxantes.

Contraindicaciones de los pimientos

A menudo existe información errónea sobre la toxicidad de la solanina en las hortalizas de la familia de las solanáceas (tomates, patatas, berenjenas y pimientos). La cocción, entre otras cosas, provoca una importante reducción de la solanina. Los pimientos contienen niveles muy bajos de solanina. Los niveles más altos se encuentran en la versión verde inmadura del pimiento. Los pimientos amarillos y rojos maduros tienen menos de 80-90 mg/kg de solanina. Para sufrir cualquier molestia, ¡debería comer al menos 3 kg de pimientos! Sería un error, por tanto, eliminar esta hortaliza y otras solanáceas por miedo a la intoxicación.

En algunos casos, los pimientos pueden ser la causa de las intolerancias. En estos casos, es mejor evitarlos.

Los pimientos pueden crear algunas dificultades digestivas si el cuadro inicial se complica con problemas gástricos. La eliminación de la película que cubre la pulpa carnosa de los pimientos sólo puede resolver parcialmente el problema. La abundancia de capsaicina en los chiles puede causar irritación de las mucosas gastrointestinales y molestias en caso de úlceras y hemorroides.