Inicio Pesca¿Qué es el balizamiento marítimo? ¿Cómo leer las boyas del mar?

¿Qué es el balizamiento marítimo? ¿Cómo leer las boyas del mar?

Por La Tribuna
0 comentarios
¿Qué es el balizamiento marítimo? ¿Cómo leer las boyas del mar?

Balizamiento náutico: el lenguaje del mar que todo navegante debe conocer

Si eres amante del mar o navegante seguro que lo sabes: las boyas, luces y marcas a las que, gracias a ellas, los barcos pueden navegar incluso con baja visibilidad o en zonas de dificultad añadida como zonas estrechas, zonas portuarias o zonas con muchos obstáculos. Para conocer todos los detalles, quédate con nosotros que te lo contamos todo 😉 Vamos al turrón,

Qué es el balizamiento marítimo

Empezaremos aclarando conceptos y llamando a cada cosa por su nombre. Balizamiento se llama al sistema de señales náuticas flotantes o fijas que nos indican las zonas de navegación más seguras. Entre estas señales, nos podemos encontrar,

  • Boyas flotantes: aquellas que nos marcan ruta u obstáculos
  • Balizas fijas: aquellas que están instaladas sobre pilotes o estructuras costeras
  • Luces o señales sonoras: Aquellas que se hacen visibles de noche o en días de niebla

El sistema internacional de balizamiento vigente está regulado por la Asociación Internacional de Autoridades de Faros (IALA), que divide el mundo en dos regiones: A y B.
España pertenece a la Región A, junto con Europa, África, Asia y Australia.

Tipos de balizamiento marítimo

El sistema IALA clasifica las marcas según su función y color. En España, los principales tipos son los siguientes:

1. Marcas laterales

Indican los límites del canal navegable.

  • Color rojo: marca el costado de babor al entrar a puerto.
  • Color verde: marca el costado de estribor.
  • Forma: boya cónica (verde) o cilíndrica (roja).
  • Luces nocturnas: destellos rojos o verdes.

2. Marcas cardinales

Señalan la posición de un peligro en relación con los puntos cardinales (N, S, E, O).

  • Norte: negro sobre amarillo, destellos blancos continuos rápidos.
  • Sur: amarillo sobre negro, destellos blancos en grupos de seis + uno largo.
  • Este: negro-amarillo-negro, destellos en grupos de tres.
  • Oeste: amarillo-negro-amarillo, destellos en grupos de nueve.

3. Marcas de peligro aislado

Identifican un obstáculo localizado, como una roca o pecio.

  • Color: negro con una o dos bandas rojas.
  • Tope: dos bolas negras.
  • Luz: destellos blancos en grupos de dos.

4. Marcas de aguas seguras

Indican zona navegable sin peligro alrededor.

  • Color: rojo y blanco a franjas verticales.
  • Tope: esfera roja.
  • Luz: destellos blancos con ritmo isofásico.

5. Marcas especiales

Señalan zonas restringidas, áreas de ejercicios o reservas marinas.

  • Color: amarillo.
  • Tope: una X (cruz de San Andrés).
  • Luz: amarilla con destellos distintivos.

Sistemas de Balizamiento

Tipo de marca Color Forma Significado principal
Lateral babor Rojo Cilíndrica Límite izquierdo del canal al entrar a puerto
Lateral estribor Verde Cónica Límite derecho del canal al entrar a puerto
Cardinal norte Negro sobre amarillo Dos conos hacia arriba Paso seguro al norte del peligro
Peligro aislado Negro con franjas rojas Dos bolas negras Obstáculo localizado
Aguas seguras Rojo y blanco Esfera roja Zonas navegables sin peligro
Marca especial Amarillo Cruz de San Andrés Zona restringida o de uso especial

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS