¿Hombre o mujer? Tampoco. Conozcamos en detalle lo que significa ser intersexual, es decir, tener características sexuales tanto masculinas como femeninas.
Hoy en día se habla a menudo de «fluidez» en la esfera sexual. Conceptos como la fluidez de género están encontrando muchos partidarios a costa de una herencia cultural que todavía es difícil de eliminar. Sin embargo, desde la infancia estamos acostumbrados a ver el mundo filtrado por categorías, empezando por la etiqueta de género. Hombre o mujer, hombre o mujer: no hay otra opción. Sin embargo, al hacerlo, excluimos a todas las personas conocidas como intersexuales.
¿Qué significa intersexualidad?
Los individuos intersexuales son personas que tienen características sexuales internas y externas que no encajan en la diferenciación tradicional de género masculino o femenino. Estos caracteres «contrastados» pueden referirse a los cromosomas, las gónadas (como ovarios y testículos), los genitales y las hormonas sexuales. Para las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las personas intersexuales tienen un cuerpo que «no se ajusta a la definición típica de cuerpo masculino o femenino».
Se puede entender que este tema sea especialmente delicado y complejo. En primer lugar, porque la intersexualidad se manifiesta de diferentes formas y no todas son visibles al exterior desde el nacimiento. La intersexualidad hormonal, por ejemplo, suele manifestarse a la edad de la pubertad, mientras que la intersexualidad cromosómica sólo puede demostrarse mediante pruebas médicas. Algunas personas intersexuales ni siquiera saben que son intersexuales.
Según los expertos, entre el 0,5% y el 1,7% de la población tiene rasgos intersexuales. Esto significa que hay aproximadamente 30.000.000 de personas intersexuales en el mundo.
La intersexualidad no es una orientación sexual
Aunque se ha producido una considerable apertura de los temas relacionados con la sexualidad, como la identidad y la fluidez de género, en comparación con años anteriores, algunos conceptos suelen confundirse. La intersexualidad es una variación del sexo biológico. Una persona no elige ser intersexual: nace con ello. Esto significa que las personas intersexuales pueden ser heterosexuales, homosexuales, pansexuales, etc. La intersexualidad no les excluye de una orientación sexual concreta ni les empuja en una dirección determinada.
Asimismo, ser intersexual no conlleva una determinada identidad de género. Las personas intersexuales, como todo el mundo, pueden ser cis-género, es decir, sentirse cómodas con el género con el que nacieron, o transgénero y, por tanto, tener una identidad de género diferente a la que nacieron.
Las dificultades de las personas intersexuales
Al leer varias declaraciones de personas intersexuales, hay algo realmente importante: salvo en ciertos casos, las personas intersexuales no tienen problemas de salud con su cuerpo. Especialmente en la infancia, cuando la cuestión del sexo y el tema de la sexualidad aún están rodeados de misterio, estos niños no perciben ninguna diferencia entre ellos y los demás. Muchas personas intersexuales sólo se enteran de su especial situación biológica durante la adolescencia, cuando pueden empezar a comprender plenamente los conceptos de cromosomas, hormonas y variación de género.
De hecho, es a partir de este momento cuando suelen empezar las dificultades. La mayoría de las personas intersexuales son tratadas quirúrgicamente y/o con terapias hormonales principalmente para hacer que sus características sexuales encajen en esa categoría tradicional que hemos mencionado antes: o hombre o mujer, sin una tercera opción. Estas operaciones pueden provocar traumas que afectan a diversos aspectos de la vida, incluida la esfera sexual. Como hemos dicho, la intersexualidad no determina la orientación, pero las personas intersexuales pueden tardar más en tener una vida sexual satisfactoria debido al estigma médico que han sufrido.
Además, muchas personas intersexuales admiten que han vivido su condición como una especie de tabú incluso dentro de su propia familia. No es raro que los padres de personas intersexuales intenten mantener en secreto la condición biológica de sus hijos. Otras veces, las madres y los padres tienden a no hablar siquiera con los afectados, como si el tema fuera demasiado peligroso para tratarlo. Un poco como lo que les ocurre a muchas personas LGBT después de salir del armario.
Circunstancias como éstas llevan a los jóvenes intersexuales a aislarse del mundo exterior. Se sienten diferentes de sus compañeros por un aspecto de su cuerpo sobre el que no tienen control ni poder y que no supone ningún perjuicio ni para ellos ni para la sociedad que les rodea. Por lo tanto, la intersexualidad puede no traer demasiadas dificultades a nivel físico, pero debido a la ignorancia todavía rampante sobre el tema, conduce a un trauma psicológico considerable.
- Qué es y cuales son las causas de la depresión o disforia postcoitalLa depresión post-sexual no solo afecta a las mujeres. De hecho, entre los hombres es más común de lo que piensas , lo que demuestra que […]
- La abstinencia sexual femenina: causas y remediosEl sexo es una parte importante en una pareja, pero en la vida pueden venir periodos y momentos más o menos largos de abstinencia sexual. Veamos […]
- Eyaculación Femenina y Squirting: Todo lo que necesitas saberSquirting: qué es y cómo funciona la eyaculación femenina La eyaculación femenina: ¿mito o realidad? ¿Nacemos con ella o la aprendemos? Todo lo que necesitas saber […]
Cómo aceptar tu intersexualidad
No hay ningún manual que nos haga reconocer una diferencia en nuestro cuerpo no como una mutilación, sino como algo único, que forma parte de nosotros y no debe ser condenado. Sin embargo, la mayoría de las personas intersexuales admiten que la mejor manera de aceptarse a sí mismas y de sentirse por fin bien es hablar de ello. Normalmente, el primer paso es iniciar un proceso con un psicoterapeuta o un grupo de apoyo que pueda poner en perspectiva la condición de intersexualidad.
Entonces, es de gran ayuda dejar de mantener este aspecto particular de ti mismo en secreto ante los amigos y las personas en las que más confías. Muy a menudo, donde pensamos que encontraremos rencor y discriminación es el mismo lugar donde reinan la comprensión y el amor. Por eso, muchas personas intersexuales han decidido no sólo «salir del armario» sobre su situación ante su círculo de amigos, sino también llevar su historia por todo el mundo.