Inicio PescaRegatas: tipos, reglas y cómo se compite en el mar

Regatas: tipos, reglas y cómo se compite en el mar

Por La Tribuna
0 comentarios
Regatas: tipos, reglas y cómo se compite en el mar

Así se desarrolla una regata: salidas, reglas y recorrido explicado

Pues sí, también, también en el mar se practican deportes de competición y la que más adeptos tiene y, a su vez, es más popular es la regata. Una competición náutica en la que participan diferentes embarcaciones, las cuales deben completar un recorrido en el menor tiempo posible. Las regatas, se llevan a cabo en mar abierto, en lagos, en ríos o en bahías y las hay para todos los gustos y colores. Tengas el barco que tengas, seguro que hay una regata en la que puedes participar. Pero, tranquilo, aquí te vamos a dar todos los detalles.

Aunque, como iba diciendo, seguro que hay una regata en la que puedas participar, tengas el barco que tengas, el término de regata siempre es asociado a las Regatas de Vela, las más populares y las de más alto nivel. Léase, la Copa América o los Juegos Olímpicos.

Durante la competición, los diferentes participantes llevan a cabo un recorrido ya marcado y señalizado, el cual, deben completar en el menor tiempo posible y siguiendo una serie de reglas concretas. Vamos a conocerlas todas.

El recorrido

Como ya hemos concretado, el recorrido esta previamente señalizado. Está, se lleva a cabo mediante boyas o marcas de balizamiento. Asimismo, se marcan diferentes zonas de seguridad y, evidentemente, dos líneas, una de entrada y otra de salida.

Los recorridos más comunes que se suelen establecer son:

  • Las Regatas oceánicas
  • El costero o de travesía
  • El triángulo olímpico
  • Barlovento – Sotavento

Una vez, marcado el camino que han de seguir los participantes, es el momento más importante de la regata. La Salida. En la mayor parte de ellas, se establece una cuenta atrás de cinco minutos que se marcan con señales visuales o acústicas.

Las reglas que han de cumplir los participantes en las regatas

Las diferentes normas o reglas que tienen que seguir los participantes en este tipo de competiciones, vienen detalladas en el Reglamento de Regatas a Vela (RRV). Para no extendernos en exceso, aquí te señalamos una de las más importantes, las reglas de prioridad. Estás, son las establecidas para evitar choces o colisiones entre los participantes. Las reglas son claras y concisas:

  • El barco amurado a estribor tiene prioridad
  • El barco por sotavento siempre tiene preferencia sobre el de barlovento
  • El barco que esta virando debe mantenerse fuera del camino.

Con estas premisas, uno de los participantes llegará primero a la línea de llegada y obtendrá el premio establecido.

Conozcamos más en detalle el tipo de regatas en las que se puede competir. Vamos con ello:

Tipos de regatas

Las regatas se clasifican según la embarcación, la distancia y el formato de competición.

1. Regatas de vela ligera

Incluyen embarcaciones pequeñas y muy ágiles como Optimist, Laser, 420, 470 o Snipe. Son comunes en escuelas de vela y competiciones juveniles.

2. Regatas de crucero

Se realizan con veleros de mayor tamaño, preparados para navegación costera u oceánica. Participan modelos como Bavaria, Beneteau, Jeanneau o Hanse.

3. Regatas oceánicas

Son travesías de larga distancia que pueden durar días o semanas. Entre las más famosas:

  • Vendée Globe
  • Volvo Ocean Race
  • Mini Transat

4. Regatas de remo

Incluyen modalidades como banco fijo, banco móvil, traineras o skiff.

5. Regatas mixtas o tradicionales

Carreras de embarcaciones clásicas, barcos de época, llaüts, txalupas o veleros centenarios.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS