Mar de fondo: Definición y como reconocerlo
El mar de fondo, aquello que, «hablando en cristiano», te puede fastidiar tu día de playa este verano. Sin duda, es uno de los «acontecimientos» más espectaculares del océano. Cuando piensas que estas ante un oleaje suave y constante estas presenciando un oleaje que viene de miles de kilómetros atrás lleno de energía y movimiento. Estamos ante unas olas que nacen desde lejos, viajan durante días e incluso semanas. Aparentemente tranquilas, pueden crear olas «gigantes» que suponen un peligro para surfistas y bañistas .
¿Cómo se forma el mar de fondo?
Se genera cuando, en alta mar, hay una tormenta o bajas presiones que provocan vientos intensos que soplan sobre la superficie del océano. Ese viento, genera que las «aguas se muevan», creando olas de diferentes tamaños y velocidades. Las olas más rápidas, son las que se separan del área de tormenta y las que siguen viajando por el océano. Estas últimas, son las denominan mar de fondo
Vamos a ver a continuación, con más detalle el proceso de creación del mar de fondo, como se genera:
- Los vientos intensos dan lugar a olas de distintos tamaños
- Esas olas, se generan y van en diferentes direcciones en función a su velocidad y periodo
- De estás últimas, las más largas pueden llegar a recorrer miles de kilómetros y llegar a la costa
Consecuencias del mar de fondo
Sin duda, y bajo nuestro punto de vista, este fenómeno puede influir y mucho a los diferentes «usuarios» del océano o el mar. Para aquellos que están navegando, si lo hacen en embarcaciones pequeñas, pueden ver amenazada su estabilidad, también, pueden correr peligro a la hora de salir y entrar en los puertos cuando se produzcan bocanas estrechas o marejadas prolongadas.
A los bañistas, les puede sorprender y, sin duda, llegar a ponerles en peligro. Las olas irrumpen con más fuerza en la orilla. Esto puede provocar que se «lleven por delante» a algún bañista. Por el contrario, el mar de fondo es lo que, a buen seguro, están deseando todos los surfistas empedernidos que buscan su ola soñada.
Así todo, en nuestro país, el mar de fondo suele estar «controlado» y los diferentes usuarios del mar, están al corriente de cuando se va a producir, bien por los boletines marítimos o por las banderas en las playas. Si ves la bandera roja, quizá sea por el mar o oleaje de fondo.
Diferencias entre mar de fondo y mar de viento
| Característica | Mar de fondo | Mar de viento | 
|---|---|---|
| Origen | Tormentas o vientos lejanos | Vientos locales | 
| Distancia de generación | Decenas o miles de kilómetros | En la misma zona costera | 
| Forma de las olas | Olas largas, regulares y paralelas | Olas cortas y desordenadas | 
| Duración | Puede persistir varios días después de la tormenta | Desaparece al cesar el viento | 
| Efecto en la costa | Olas de largo recorrido y fuerte energía | Olas más pequeñas y de menor impacto |