Rufus T firefly

Los de Aranjuez nos citaron en la gélida noche burgalesa para mostrarnos su nuevo disco «El Largo Mañana», séptimo larga duración de la banda capitaneada por Victor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro. La sala Andén 56 de la capital castellana fue uno de los escenarios escogidos dentro de la gira de presentación de su último disco, que da el relevo a «Loto» y supone un giro hacia sonidos del soul de los años 60 y 70.

Rufus T. Firefly: El Concierto

Llevar la complejidad de capas y texturas del sonido que caracteriza a Rufus T. Firefly al directo no es nada fácil y los arancetanos demostraron con solvencia que es posible. La sombra de su sexto disco «Magnolia» es alargada. Es hasta la fecha su LP más vitoreado y aquel que supo aunar el éxito tanto de crítica como de público. Sus temas, como no podía ser de otra forma, acudieron puntuales a la fría noche de Burgos pero el protagonismo recayó sobre las canciones que jalonan el también destacable «El Largo Mañana», leit motiv de todos los que nos desplazamos hasta la sala Andén 56.

Frente a «Magnolia» y «Loto», que puede ser considerada como la segunda parte del primero, «El Largo Mañana» abandona la psicodelia para ahondar en el neosoul facturado en los 60 y 70 con algún guiño a la canción ligera e incluso al pop español de las citadas décadas.

Abrieron el concierto con su primer tema, «Torre de Marfil», tema de delicado comienzo y nostálgica letra que evidencia que el manejo del crescendo no tiene secretos para los de Aranjuez.

Le siguió «Esta persona no existe» que solo podrás disfrutar en CD, vinilo, o, claro está, en directo. El recorrido por su séptimo trabajo continuó con «Me has conocido en un momento extraño de mi vida», tema con el que pusieron a bailar al personal a ritmo de Funky.

También hubo momentos pedagógicos, en los que Víctor Cabezuelo nos explicaba detalles del disco, cómo forjaron su sonido… Y es que «El Largo Mañana» es «más humano y menos artefacto» que «Magnolia». Y pensamos que es verdad. Frente al denso aparataje electrónico de este último, el primero suena más fluido y espontáneo.

La primera parte de la cita se cerró con un homenaje a Gustavo Cerati, de Soda Stereo, para retomar creaciones propias con la rockera «Lafayette». El repaso a su último disco se cerró con «Selene», uno de los momentos cumbres del concierto con un vertiginoso crescendo que devino en un violento y salvaje final en el que se fundieron guitarras, teclados y batería.

Llegó el momento del aclamado «Magnolia», con el que encaramos la parte final de la actuación. Los rufus saben que (por el momento) es su producto estrella y nos regalaron entre otras «Nebulosa Jade» y «Río Wolf»

¿Y ese nombre?

Proviene del cine clásico, concretamente de la película «Sopa de Gansos», en la que Groucho Marx adoptaba el nombre para dar vida a uno de los personajes. Y no es la única rareza del grupo puesto que para la presentación de su séptimo trabajo decidieron presentarlo primero en directo para después lanzarlo en plataformas de streaming y formato físico.

¿Hacía dónde van?

Descarta las palabras promesas y futuro cuando vayas a hablar de Rufus T. Firefly. Después de pasear su talento por concursos y aupados por Radio 3, no vas a tardar en ver su nombre en muchos carteles de música independiente de nuestro país a la altura ,o casi, de totems actuales como León Benavente o Love Of Lesbian. Su secreto, disfrutar del momento, de la música, de la creación y sobre todo alejarse de la ambición y de la presión. «El Largo Mañana» es buena prueba de ello. Después del sólido y contundente «Magnolia», la presión o la dejadez podrían haber dado al traste con cualquier banda; pero lejos de amilanarse, los de Aranjuez han sabido dar continuidad a su excelencia con este séptimo larga duración.