Sanse bajo el ruido de Barajas

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

La Plataforma Sanse Sin Aviones exige responsabilidades políticas ante la inacción del Ayuntamiento

San Sebastián de los Reyes vuelve a alzar la voz contra el ruido de los aviones. La Plataforma Vecinal Sanse Sin Aviones ha solicitado la dimisión inmediata de la alcaldesa, Lucía Fernández (PP), por incumplir su compromiso electoral de exigir a AENA la modificación de las rutas de despegue de los aviones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que sobrevuelan el casco urbano.

Compromisos electorales incumplidos: Una promesa reiterada en campaña

Durante la campaña electoral, la alcaldesa aseguró en múltiples ocasiones que emprendería acciones inmediatas para proteger a la población del ruido generado por el tráfico aéreo. Sin embargo, tras más de dos años de mandato, no se ha producido ninguna gestión efectiva ni presión institucional ante AENA que demuestre voluntad política para resolver el problema.

Desde la Plataforma acusan al equipo de Gobierno de escudarse en otras administraciones:

“La alcaldesa ha caído en un juego de trileros políticos, culpando al Ministerio de Transportes y a AENA, cuando es el Ayuntamiento quien debe solicitar formalmente el cambio de rutas.”

Un problema que afecta a más de 50.000 vecinos

La contaminación acústica es ya un grave problema de salud pública. El constante sobrevuelo de aviones tiene un impacto directo en niños, mayores y personas con enfermedades crónicas. La calidad de vida de los residentes se ve deteriorada a diario por el paso de aviones cada cinco minutos.

La situación es especialmente preocupante porque San Sebastián de los Reyes es uno de los municipios con mayores niveles de ruido derivados del tráfico aéreo en la Comunidad de Madrid.

San Sebastián de los Reyes vibrará con rap: Sara Socas y Rubik 7D en concierto gratuito

San Sebastián de los Reyes vibrará con rap: Sara Socas y Rubik 7D en concierto gratuito

El próximo sábado 19 de julio, a las 22:00 h, la Plaza de la Constitución acogerá una noche de música ...
Fernando Corella diseña la camiseta oficial para las Fiestas de Cristo de los Remedios

Fernando Corella diseña la camiseta oficial para las Fiestas del Cristo de los Remedios

El reconocido viñetista e ilustrador Fernando Corella, considerado uno de los grandes del panorama gráfico nacional y estrechamente vinculado a ...
Sanse activa medidas contra el mosquito tigre y pide colaboracion

Sanse activa medidas contra el mosquito tigre y pide colaboración vecinal

Mosquito tigre en San Sebastián de los Reyes: medidas municipales y de salud pública El Ayuntamiento, en colaboración con la ...

Cerro del Baile: urbanismo en zona de sobrevuelo: 3.664 nuevas viviendas bajo el ruido de los aviones

Mientras el Ayuntamiento ignora las demandas vecinales para reducir el ruido, el equipo de Gobierno municipal del PP ha impulsado un plan urbanístico en el Cerro del Baile que contempla la construcción de 3.664 nuevas viviendas. La zona está directamente afectada por una media de 250 vuelos diarios.

Vecinos y partidos de la oposición han denunciado este desarrollo como incompatible con la salud ciudadana. El proyecto ha sido calificado como pelotazo urbanístico y pone en entredicho la planificación responsable del territorio, más aún cuando no se ha resuelto el problema del ruido aéreo.

El conflicto no es nuevo. Hace más de dos años, el entonces alcalde socialista solicitó un cambio en la ruta de despegue que, lejos de reducir el ruido en el centro urbano, lo desplazó hacia otros barrios densamente poblados, como Dehesa Vieja, Tempranales, Rosa Luxemburgo o Lomas del Rey.

Esta modificación elevó de forma exponencial el número de afectados por la contaminación acústica, pasando de unos 3.000 vecinos a más de 90.000 personas impactadas por el nuevo trazado aéreo.

Movilización ciudadana y exigencias: Asamblea vecinal y protestas en marcha

Cansados de la inacción institucional, los vecinos anuncian la convocatoria de una asamblea vecinal y futuras movilizaciones para exigir:

  • La solicitud formal del cambio de rutas por parte del Ayuntamiento
  • La reversión inmediata de las rutas actuales
  • Medidas de insonorización y aislamiento acústico
  • La restricción de vuelos nocturnos
  • El reconocimiento de centros educativos y sanitarios como zonas tranquilas

Desde la Plataforma, denuncian:

“Estamos ante un claro caso de manipulación política y negligencia institucional. La alcaldesa prometió soluciones y hoy se esconde detrás de excusas, mientras los aviones siguen sobrevolando nuestras casas.”