Tipos de ancla más usados en barcos: cuál se adapta a tu fondo marino

Foto del autor

By La Tribuna

Cómo elegir el ancla perfecta para tu barco según el fondo y tamaño

Si navegas, seguro que lo sabes bien… Una de las partes fundamentales en tu seguridad es el elegir el ancla correcto. Seguridad y estabilidad durante el fondeo, forma parte fundamental de la rutina de todo buen marinero. Para elegir el ancla perfecto para tu barco, hay que tener en cuenta bastantes cosas, el tipo de fondo, el tamaño del barco, las condiciones del mar… Todo ello, nos dará las claves para elegir el ancla más adecuada para nuestra embarcación.

Tipos de ancla más utilizados

Ancla Danforth (de aletas)

Cuenta con dos palas planas que ofrecen un gran agarre en fondos de arena o fango. Es ligera, fácil de guardar y muy popular en embarcaciones medianas y pequeñas. Su principal limitación es que pierde eficacia en fondos rocosos o con algas.

Ancla CQR o de arado

Su diseño con una pala en forma de arado le permite clavarse con facilidad y mantener el agarre incluso con cambios de dirección del viento. Es versátil y resistente, ideal para barcos de crucero. Requiere algo más de espacio de estiba que otros modelos.

Ancla Bruce o tipo garra

Tiene tres palas curvas que se adaptan muy bien a distintos tipos de fondo, como arena, grava o fango. Es una de las más versátiles y proporciona un agarre rápido. Su peso y tamaño pueden ser un inconveniente en barcos pequeños.

Ancla Delta

Inspirada en la CQR pero con diseño más moderno. No tiene piezas móviles, lo que la hace más fiable y fácil de manipular. Se clava rápidamente y funciona en la mayoría de los fondos marinos, aunque puede ser más costosa.

Ancla Rocna

Es un modelo moderno con barra antivuelco y pala ancha. Ofrece un agarre excelente incluso en fondos difíciles como grava o algas. Muy apreciada en veleros de crucero por su capacidad de agarre inmediato. Su único inconveniente es el peso y el volumen.

Ancla de rezón o grampín

Formada por varios brazos plegables, es ideal para embarcaciones pequeñas o auxiliares. Se utiliza en fondos rocosos o zonas poco profundas. Es fácil de guardar, aunque sujeción es menor en fondos blandos.

Otros tipos de ancla

Existen modelos específicos para neumáticas, veleros ligeros o barcos grandes, como las anclas plegables o las de alta resistencia. Cada una está diseñada para un tipo de uso y fondo concreto.

¿Qué determina el elegir un ancla u otra? Conocemos los factores clave a la hora de elegir un ancla

La primera y, bajo nuestro punto de vista, más evidente, es el tamaño del barco. Como se suele decir… «el tamaño importa». Cuanto más grande sea el barco, más grade será el ancla.

Luego , el fondo marino en el que vayamos a «estacionar» nuestro barco. Dependiendo si es arena, fango, roca o grava, elegiremos una u otra. Además y también bastante evidente, tenemos que tener en cuenta el espacio con el que contamos en nuestro barco. Debemos poder guardar el ancla dentro del mismo. Por último, deberemos tener en cuenta que el manejo sea lo mejor posible, que el lanzarla no sea un problema y que, el recuperarla, lo podamos hace con la mayor seguridad posible

Tipos de Ancla: Tabla comparativa

Tipo de ancla Fondo recomendado Ventaja principal Desventaja
Danforth Arena, fango Ligera y fácil de estibar Poco eficaz en roca o algas
CQR (arado) Arena, fango, grava ligera Buen agarre en distintos fondos Pesada y voluminosa
Bruce (garra) Arena, grava, fango Versátil y de agarre rápido Difícil de guardar en barcos pequeños
Delta Arena, fango, algas Agarre firme y diseño moderno Precio más elevado
Rocna Arena, grava, algas Agarre excelente incluso en fondos difíciles Pesada y de gran tamaño
Rezón / grampín Roca, escolleras, poca profundidad Compacta y plegable Menor eficacia en fondos blandos