Tipos de vientos en España: conoce sus nombres y cómo influyen en el clima

Foto del autor

By La Tribuna

Mapa de vientos en España: de dónde sopla cada uno y qué efectos tiene

Para entender el clima y poder navegar con seguridad por nuestro país (España), es fundamental entender como «van los vientos». Estos, determinan el tiempo, la temperatura, la humedad, influyen directamente en la pesca y, también, en el surf y en la agricultura.

España, por su situación geográfica, al estar entre el Atlántico, el Mediterráneo y el norte de áfrica, recibimos «por todos los lados y direcciones». Esta situación provoca diferentes efectos en el tiempo y en el mar. Aquí te contamos algunos de los más importantes.

Los vientos inciden directamente en la temperatura, la humedad y la nubosidad de las diferentes zonas de un país. Siendo más específico, los vientos del norte, suelen ser fríos y secos, los vientos del sur, aportan un aire cálido. En cuanto a los vientos de este y el oeste, traen lluvias constantes y ambiente húmedo respectivamente.

Además, también has de saber que el viento, influye en el oleaje del mar, en la dirección de las diferentes corrientes marinas que se forman en él y en la formación de brumas.

¿Cómo se forma el viento?

El viento, como todo el mundo sabe, es el movimiento del aire. Dicho movimiento, se genera por la diferencia de presión entre dos zonas de la atmósfera. El aire, va desde las zonas de alta presión (anticiclones) hacia las de baja presión (borrasca) lo que genera corrientes de diferentes temperaturas, intensidades varias y en multitud de direcciones.

Principales tipos de vientos en España

1. Tramontana

Sopla del norte y afecta especialmente al Ampurdán y norte de Baleares. Es un viento frío, seco y racheado. Suele aparecer tras el paso de frentes fríos y deja cielos despejados. Es típico de invierno y provoca fuerte oleaje en el Mediterráneo.

2. Mistral

Procede del noroeste, atraviesa el valle del Ródano y llega al nordeste de la Península y a las Baleares. Es un viento seco, fuerte y muy frío, que suele limpiar la atmósfera tras las lluvias.

3. Cierzo

Viento del noroeste característico del valle del Ebro. Es intenso, frío y seco, y se forma por el contraste de presiones entre el Cantábrico y el Mediterráneo. Suele aparecer tras frentes fríos y puede soplar durante varios días.

4. Levante

Viento del este que sopla desde el Mediterráneo hacia la Península. Es cálido y húmedo, muy frecuente en el Estrecho de Gibraltar, donde alcanza rachas intensas. Puede generar oleaje, nieblas y sensación bochornosa.

5. Poniente

Viento del oeste, procedente del Atlántico. Es templado y seco en la costa mediterránea, y fresco en el interior. Suele traer buen tiempo y claridad del aire, pero también puede aumentar las temperaturas en el este peninsular.

6. Siroco (o Xaloc)

Sopla del sureste y tiene origen en el Sáhara. Es un viento muy cálido y seco, que puede transportar polvo y arena en suspensión. En el Mediterráneo provoca calima y sensación térmica elevada.

7. Lebeche (o Garbí)

Procede del sudoeste y es típico del litoral murciano y andaluz oriental. Es un viento templado, con humedad media y carácter inestable. Puede venir acompañado de tormentas o lluvia fina.

8. Gregal

Viento del noreste, frío y seco. Frecuente en el Mediterráneo oriental y Baleares. En invierno puede traer tiempo fresco y en verano suaviza las temperaturas.

9. Ábrego

Conocido como el “viento de la lluvia”, sopla del suroeste y afecta sobre todo al oeste y centro de la Península. Es templado y húmedo, y suele ir acompañado de precipitaciones. Tiene gran importancia agrícola.

10. Alisio

Sopla del noreste y domina el archipiélago canario. Es constante, moderado y refrescante. Gracias a él, las Islas Canarias disfrutan de un clima suave y estable durante todo el año.

Resumen de los principales vientos en España

Nombre del viento Dirección Zona donde sopla Características principales
Tramontana Norte Costa Brava y Baleares Frío, seco, racheado
Mistral Noroeste Nordeste peninsular Seco, frío, limpia el cielo
Cierzo Noroeste Valle del Ebro Intenso, frío y seco
Levante Este Estrecho de Gibraltar, Mediterráneo Cálido, húmedo, bochornoso
Poniente Oeste Mediterráneo e interior Templado, seco y despejado
Siroco / Xaloc Sureste Mediterráneo y Baleares Cálido, con polvo sahariano
Lebéche / Garbí Suroeste Murcia y Andalucía oriental Templado, inestable, húmedo
Gregal Noreste Baleares y costa valenciana Frío y seco
Ábrego Suroeste Centro y oeste de España Húmedo, trae lluvias
Alisio Noreste Islas Canarias Constante, suave y húmedo