Colmenar Viejo – La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo ha presentado más de 50 alegaciones al borrador de la nueva Ordenanza Municipal de Medio Ambiente, publicado en el BOCM el pasado 15 de junio y actualmente en fase de audiencia pública. Estas propuestas, recogidas de la participación ciudadana, buscan adaptar el texto normativo a las necesidades reales del municipio.
Principales áreas de las alegaciones vecinales
Limpieza viaria y medio ambiente
Entre las alegaciones más destacadas se encuentra la regulación horaria del depósito de basuras en todo el municipio, limitándolo entre las 19:00 y las 08:00 horas, salvo en el caso del vidrio, cuyo vertido nocturno estaría prohibido para evitar ruidos, permitiéndose únicamente en horario diurno.
También se propone establecer un periodo obligatorio de limpieza y desbroce de solares entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, así como prohibir la plantación de especies altamente inflamables como las arizónicas. A esto se suma el control de especies invasoras que afectan a la biodiversidad local.
Otras medidas incluyen la prohibición de lavar animales en espacios públicos, evitar verter sustancias jabonosas en fuentes, obligar a que los puestos ambulantes limpien el espacio utilizado, y contemplar un apartado específico para la recogida de residuos sanitarios. Asimismo, la Asociación rechaza que en caso de emergencia sean los vecinos quienes deban asumir la limpieza de las calles.
Conservación del medio rural
En lo relativo al medio rural, la Asociación recuerda que el Ayuntamiento no tiene competencias en sanidad animal, por lo que no puede imponer medidas que comprometan la bioseguridad en explotaciones ganaderas.
Del mismo modo, se exige la protección de las canteras por su valor cultural y biológico, con la prohibición del baño, el vertido de residuos y el abandono de vehículos en estas zonas, tanto públicas como privadas.
Uso y gestión de la Dehesa de Navalvillar
Respecto a la Dehesa de Navalvillar, la Asociación insiste en que debe mantenerse el uso prioritario ganadero, por su valor histórico, productivo y cultural. También propone un aforo máximo de 200 personas para los eventos celebrados en este espacio protegido.
Otra de las alegaciones relevantes es la elaboración de un informe cinegético anual que determine el estado sanitario y la densidad de especies silvestres, sobre el que se basarían las autorizaciones de caza.
Finalmente, se solicita la revisión del artículo que limita el acceso ganadero únicamente a explotaciones situadas a menos de 4 km del término municipal, de forma que cualquier ganadero empadronado en Colmenar Viejo tenga derecho a utilizar este espacio común.
Participación ciudadana y transparencia
Estas alegaciones forman parte de un total de más de 50 propuestas vecinales presentadas con el objetivo de mejorar la actual redacción de la ordenanza. La normativa obliga al Ayuntamiento a dar respuesta a todas ellas, en cumplimiento del principio de transparencia y participación ciudadana recogido en la legislación sobre procedimiento administrativo común.
En paralelo, asociaciones vecinales de Colmenar Viejo han mostrado en los últimos meses una fuerte oposición a proyectos considerados contaminantes y contrarios a la protección del entorno. También han reivindicado la conservación de espacios históricos y naturales como la antigua estación de tren o las canteras del municipio.
Estos movimientos reflejan el creciente compromiso ciudadano con la defensa del medio ambiente, la preservación de los recursos locales y la mejora de la calidad de vida en el municipio.