Matute elogia la sanidad madrileña y su modelo de colaboración público-privada

Foto del autor

By Ramiro Doldán de Cáceres

Encuentro Sectorial en Tres Cantos: La Consejera de Sanidad de Madrid destaca la excelencia sanitaria regional


Tres Cantos, Ciudad de la Salud y el Bienestar, acoge un diálogo sobre los avances y desafíos en el ámbito sanitario

La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, mantuvo ayer un encuentro sectorial en la sede del Partido Popular de Tres Cantos. En la reunión participaron profesionales de la salud, representantes de residencias de mayores, farmacias, centros de salud y hospitales, con el objetivo de dialogar sobre temas relevantes de la actualidad sanitaria.

A su llegada, Matute fue recibida por el presidente del PP de Tres Cantos, Jesús Moreno, y por el secretario general, Javier Juárez. Durante la presentación, Juárez agradeció la colaboración entre la administración local y la autonómica, destacando que «el tercer centro de salud del municipio será pronto una realidad». Además, subrayó la importancia de este año para Tres Cantos, al ser nombrada «Ciudad de la Salud y el Bienestar».

Jesús Moreno valoró positivamente la visita de la consejera, calificándola como «una oportunidad para reflexionar y hablar con libertad». Asimismo, elogió «la excelencia de nuestro sistema sanitario, que presta un servicio de primer nivel a todos los ciudadanos».

Por su parte, Fátima Matute enfatizó la importancia de la colaboración entre administraciones, poniendo como ejemplo el trabajo conjunto con los centros de salud de Tres Cantos, a quienes calificó de «pioneros e innovadores».

La consejera destacó los logros sanitarios de la región en indicadores, proyectos, instalaciones y profesionales, afirmando que la sanidad madrileña es «excelente». Resaltó la colaboración público-privada para «obtener mejores resultados» y alabó la labor de los farmacéuticos, «que nos hacen la vida más fácil». Además, defendió la calidad del sistema de salud madrileño frente a quienes «usan la sanidad para hacer política y no la política para una mejor sanidad».

En este contexto, es relevante mencionar que, según datos recientes, la Comunidad de Madrid será en 2025 la región de España con la menor inversión sanitaria per cápita, con 1.482 euros por habitante, por debajo de la media nacional de 1.944 euros. Esta situación ha generado críticas por parte de la oposición y sindicatos, quienes señalan la necesidad de priorizar la sanidad pública en los presupuestos regionales.

Para concluir, Matute subrayó la importancia de «fortalecer a los profesionales» y enfatizó el cambio de paradigma hacia la prevención y promoción de la salud, destacando que «diagnósticos precoces nos harán vivir más años con mejor calidad de vida». También resaltó la necesidad de invertir en alta tecnología para «obtener diagnósticos más precisos» y en infraestructuras que mantengan «este tesoro que es la sanidad».

Este encuentro refleja el compromiso de las autoridades madrileñas con la mejora continua del sistema sanitario, a través de la colaboración interinstitucional y la inversión en recursos que garanticen una atención de calidad para todos los ciudadanos.