beneficios y propiedades de la vitamina k

Que es la Vitamina K

La vitamina K es una vitamina esencial que se encuentra en dos formas: vitamina K1 (filoquinona) y vitamina K2 (menaquinona). También existe la vitamina K3 (menaquinona) que es de origen sintético.

Las investigaciones han demostrado que la vitamina K no sólo es esencial para la coagulación de la sangre, de ahí su nombre K (del alemán koagulation), sino también para la salud de los huesos y el sistema cardiovascular en general.

Debido a la baja biodisponibilidad y al alto contenido en grasa de los alimentos que más la contienen, obtener las necesidades diarias recomendadas puede convertirse en un problema.

Los estudios han demostrado que no es fácil mantener unos niveles adecuados de vitamina K dependiendo únicamente de la dieta.

La vitamina K1 en los alimentos tiene una escasa biodisponibilidad. Esto significa que el consumo adecuado de verduras (especialmente las crucíferas) no asegura en absoluto su absorción.

La vitamina K2 está muy presente en los alimentos ricos en ácidos grasos saturados. El consumo de queso y productos lácteos no garantiza el cumplimiento de las necesidades diarias. Por eso es necesaria la suplementación dietética.

La vitamina K es liposoluble, pero el organismo no puede almacenar más de lo necesario y, en ausencia de una dieta equilibrada que la contenga, el cuerpo debe reciclarla siempre.

La vitamina K se utiliza médicamente para reducir el riesgo de hemorragias, incluidas las de los recién nacidos dentro del cerebro. La vitamina K, si es deficiente, puede provocar un aumento de las fracturas óseas, ya que desempeña un papel esencial en la salud de los huesos.

Su uso suele combinarse con el del calcio y la vitamina D3.

Evita la mineralización de los vasos sanguíneos, que con el tiempo se convierte en un importante factor de riesgo debido a la formación de depósitos de calcio en los vasos.

Su papel crucial en la coagulación ha sido ampliamente estudiado y es bien conocido. Sin embargo, el descubrimiento relativo a la salud de los huesos y los vasos sanguíneos es más reciente.

La vitamina K es esencial para la producción de una hormona peptídica lineal llamada osteocalcina, que es esencial para la formación de nuevo material óseo y se considera un biomarcador de la salud de todo el sistema osteoesquelético.

Deficiencia  y exceso de Vitamina K 

La deficiencia de vitamina K1 y K2 puede deberse a varios factores, como una mala absorción, una deficiencia dietética, la presencia de determinadas afecciones y enfermedades, así como el uso de medicamentos anticoagulantes, como la warfarina o el uso prolongado de aspirina.

Los síntomas de deficiencia de Vitamina K son:

  • Mayor presencia de hematomas y equimosis.
  • Episodios de sangrado de las encías o de la nariz.
    Dificultad en la coagulación de heridas leves y más complicadas (por ejemplo, cirugía).
  • En las mujeres, aumento del período menstrual.
  • Sangre en la orina o en las heces.
  • El exceso de vitamina K puede provocar vómitos, sofocos, exceso de sudoración y trombosis.

Cuanta vitamina k se debe consumir al día

Las necesidades diarias de un adulto se estiman en 120 mcg/día, lo que sería suficiente con una dieta regular y equilibrada.

Sin embargo, esta cifra debe tomarse con una pizca de sal porque cada individuo sintetiza la vitamina K en los intestinos, en cantidades que no pueden medirse.

Vitamina K y anticoagulantes

El consumo y la absorción de la vitamina K están asociados a los factores de coagulación de la sangre.

Los estudios sobre las dosis de vitamina K han demostrado que no hay problemas relacionados con la formación de coágulos, en condiciones normales.

La situación es diferente si se utilizan fármacos anticoagulantes potentes como la warfarina  asociados a tratamientos específicos para evitar la formación de coágulos y trombos y émbolos en los vasos sanguíneos.

La vitamina K desempeña un papel como antagonista de la eficacia anticoagulante de fármacos como la warfarina.

Los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes, incluida la cardioaspirina, si se toman en grandes dosis, deben informar estrictamente a su médico antes de tomar vitamina K.

Sin embargo, los nuevos fármacos anticoagulantes no dan problemas porque aprovechan el factor Xa, que es independiente de la vitamina K.

Suplementos  Vitamina K

La vitamina K2 debe tomarse junto con la vitamina D3 para promover la salud del corazón y los huesos al facilitar la absorción del calcio y prevenir la mineralización de los vasos sanguíneos. Al hacerlo, se evita la formación de placas de calcio en las arterias, lo que permite que la vitamina D3 cumpla plenamente una de sus principales funciones.

La K2 normaliza la coagulación, mientras que la D3 refuerza el sistema inmunitario y favorece la función muscular.

Leer también…

Vitamina E: todos los beneficios del mejor aliado para el corazón, el cerebro y la fertilidad

Vitamina D: ¿Qué es? ¿Qué alimentos la tienen?